MinComercio premió tres compañías por lograr altos estándares en exportación
Esta seana tres empresas colombianas del sector servicios, que participaron en el marco del programa “Certificaciones de calidad para exportar” de MinComercio y del PTP diseñada para brindar recursos y asistencia técnica a compañías exportadoras recibieron un reconocimiento de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
Fomentar el uso de procesos de evaluación de la conformidad para que los productos y servicios de la industria en Colombia cumplan con requerimientos técnicos de acceso a mercados internacionales, logrando con esto el aprovechamiento de los TLC que el país ha suscrito, el incremento de las exportaciones, la generación de nuevos y mejores empleos, la diversificación y sofisticación de mercados fueron algunos de los argumentos para que Atlantic International BPO, Olimpia IT y Softmanagement lograran este importante galardón.
Un reconocimiento por parte del Gobierno de Colombia en ejecución de la Política Nacional de Desarrollo Productivo (CONPES 3866 de 2016), que precisó como objetivo específico la generación de un entorno que promueva los encadenamientos, la calidad y la exposición de los bienes y servicios nacionales a los mercados internacionales.
Según la Ministra María Lorena Gutierrez desde el Programa de Transformación productiva se busca aumentar la competitividad y productividad, pero también lograr que las empresas colombianas exporten. “Es claro que la calidad para las empresas cuesta en tiempo, en inversión, pero los beneficios son enormes”. “Este reconocimiento es un ejemplo para que otras empresas se animen a mejorar sus procesos, la calidad de sus productos y se certifiquen internacionalmente, que es lo que exige el mercado”.
Entre tanto Lelio Sotomonte Presidente de la compañía barranquillera Atlantic International BPO, manifestó que, desde su organización, durante el 2017 y a través de este programa, se trabajó en la optimización de sus procesos para aumentar la calidad y obtener la certificación eSCM SP Nivel III, con el objetivo de ampliar su oferta exportadora. “Concentramos todos los esfuerzos en un modelo de experiencia que permitió gestionar las relaciones con nuestros clientes, logrando fortalecer las áreas internas de la compañía para que todas se articulen y den un gran servicio”. Sotomonte añadió que es vital que otras organizaciones se sumen a este tipo de iniciativas para potencializar a Colombia en los mercados externos y así generar más exportación.
Con los destacados resultados de esta convocatoria, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Programa de Transformación productiva PTP, actualmente respaldan a 20 empresas seleccionadas en una segunda etapa que involucra a más de 1.500 millones de potenciales clientes, gracias a los 16 tratados comerciales que hay vigentes en el país en los que participan organizaciones de sectores como metalmecánica, agroindustria, industrias del movimiento, entre otros.