Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Nos han metido en un falso dilema: que si metro elevado o que si metro subterráneo. Es claro que un metro subterráneo siempre será la mejor opción para las zonas céntricas de la ciudad, eso es una evidencia indiscutible expresada en todos los sistemas de metros exitosos del mundo. Pero el problema real va más allá:

Lo que realmente está en juego hoy es si construimos un alimentador elevado de Transmilenio, que perpetúa este perjudicial modelo de transporte, o si transitamos definitivamente a un modelo multimodal, basado en una red de metros subterráneos que articulen toda la ciudad de forma eficiente y sostenible.

La primera línea del metro elevado que concibió Peñalosa y ejecutará Claudia López viene envenenada: al mismo tiempo que se construyan los 24 kilómetros de la primera línea, se construirán 57 km de nuevas troncales de Transmilenio (Carrera 7ma, Avenida 68, Avenida Ciudad de Cali y Calle 13) para asegurar la hegemonía del Transmilenio como elemento estructurante del transporte de Bogotá.

Y si a los 57 kilómetros de nuevas troncales le sumamos los 113 de kilómetros de troncales existentes estamos hablando de 170 kilómetros de Transmilenio esparcidas por toda la ciudad, versus una línea de metro elevado de 24 kilómetros.

Pero no solo eso. Mantener la hegemonía del Transmilenio nos va a costar un insostenible problema de movilidad a futuro en el corredor oriental de la ciudad: el Transmilenio por la 7ma eliminará el tráfico mixto (carros particulares, taxis, ambulancias, buses escolares) de sur a norte y la primera línea del Metro entroncada en la troncal de Transmilenio de la Caracas eliminará totalmente el tráfico mixto entre la calle 22 y Los Héroes.

Esto es sumamente preocupante teniendo en cuenta que el corredor oriental desde el centro hasta la zona empresarial concentra la mayor afluencia de viajes en la ciudad y que los mayores afectados con la eliminación del tráfico mixto son las poblaciones más empobrecidas (pues la mayor parte del parque automotor de la ciudad pertenece a estratos 1, 2 y 3).

Pero estamos a tiempo de salir de esa trampa. La ciudad está ante una gran oportunidad de girar hacia un sistema de transporte multimodal en donde Transmilenio no sea el centro, sino apenas una parte articulada a un verdadero sistema multimodal donde el metro subterráneo juega un papel fundamental.

Por eso hoy me la juego totalmente por un metro subterráneo robusto que tenga la capacidad de transportar la demanda de transporte del borde oriental de la ciudad y que libere el espacio en la superficie para profundizar otros modos de transporte.

Vamos por el metro subterráneo ya.

Le puede interesar: Preocupación porque en el Plan Nacional de Desarrollo no se menciona al metro de Bogotá

 

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…