Ir al contenido principal

El exviceministro de Salud, Germán Escobar Morales, en entrevista para Confidencial Colombia explica sus razones para considerar la idea de diseñar un sistema de salud estatal, como inconveniente.

¿Cuáles son los puntos del proyecto de reforma a la salud en los que usted como conocedor del tema no comparte?

Germán Escobar: Lo primero que hay que decir es que cualquier sistema de salud no importa si su es naturaleza publica, estatal, privada o mixta, necesita una revisión constante, arreglos, esto para ejecutar un diseño institucional muy robusto. La propuesta del gobierno rompe la gestión  integral del riesgo y la de las instituciones y entidades convirtiéndolas en  consejos, en unidades zonales de planeación, entonces esa desagregación  de funciones no garantiza la adecuada gestión; por otro lado durante  las conversaciones se ha pedido construir sobre lo construido,   eso quiere decir precisamente que hay que preservar lo que está funcionado y corregir las fallas pero  en los últimos días  la posición  del gobierno fue contraria a las propuestas, y se habló nuevamente de un aseguramiento monopólico exclusivo por parte del Estado con ese diseño institucional que reitero, no es el mejor.

¿Lo que ustedes proponen es que sea un sistema mixto donde haya participación del Estado pero que no les cierre la puerta a los privados?

Germán Escobar:  Si, esa es la base, que pueda existir un aseguramiento por parte de privados, entidades mixtas y de entidades públicas, con rol de aseguradoras como se ha venido dando, con mejoras, con mayores controles por parte del Estado.

¿Este sistema mixto de salud sería mayoritariamente estatal o mayoritariamente privado?

Germán Escobar:  en un periodo de transición sería mayoritariamente privado como lo tenemos en estos momentos. Seguramente con el paso del tiempo el sistema estatal podría ir creciendo ganando cobertura, ganando afiliados a medida que logren también mantener los objetivos, y esa sería la apuesta que el sistema estatal progresivamente pudiera ir adquiriendo mayores capacidades

¿Qué se debe hacer para solucionar las insatisfacciones que tienen los usuarios por el mal servicio de algunas EPSs?, porque si llegamos a ese punto en que se consideran necesariamente reformar la salud es porque hay unas fallas y esas fallas tienen que ver con las EPS.

Germán Escobar:  Se necesitan mayores controles por parte del Estado, se necesita un mayor nivel de intervención oportuno incluso antes que se materialice la vulneración del derecho de salud y para hacerlo, se requieren mayores capacidades de información, acompañamiento y coordinación, gestión de riesgo, tener mayor injerencia en la confirmación de redes integrales.

Uno de los argumentos que da el gobierno para querer un sistema mayoritariamente estatal, es que, en los territorios, no existe el suficiente cubrimiento de las EPS, ¿Qué proponen ustedes?

Germán Escobar:  Desde hace mucho tiempo el sistema de salud está en mora en implementar un modelo diferencial para la población rural, en eso no hay discusión. Hay que examinar planes pilotos que se hicieron en el pasado y revisar que puntos pueden servir para garantizar la atención en estos territorios.

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…