Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El precandidato a la gobernación de Antioquia radicó una denuncia ante la Contraloría y la Procuraduría por presunto detrimento patrimonial o perdida de recursos públicos contra 11 concejales de Medellín.

Se trata de Alfredo Ramos, Sebastián López, Claudia Ramírez, Leticia Orrego, Dora Saldarriaga, Simón Pérez, Daniel Duque, Luis Bernardo Vélez, Luis Carlos Hernández, Julio González y Simón Molina contra quienes se busca iniciar un proceso fiscal y disciplinario con el fin determinar si incurrieron en alguna falta al negar los proyectos presentados al Concejo de Medellín con los que se buscaba iniciar la venta de las acciones de UNE pertenecientes a EPM.

De acuerdo con Restrepo, «los concejales en mención, en más de cuatro oportunidades han negado la solicitud de vender las acciones de UNE y lo hicieron a pesar de que la junta directiva de EPM en mayo de 2021 autorizó iniciar con el proceso de enajenación, pero los cabildantes también omitiendo recomendaciones de expertos como las firmas internacionales McKinsey y Oliver Wyman que desde el 2017, durante la administración de Federico Gutiérrez, sugirieron “salir inteligentemente” del negocio.

“Quienes hoy denuncio actuaron de manera dolosa porque durante los debates de los proyectos en el Concejo, reconocían que era necesario vender por la mala situación financiera de UNE pero que ellos no iban a aprobar algo a la actual administración. Así pusieron en riesgo los recursos públicos de más de 6 millones de antioqueños” aseguró Restrepo quien emprendió la acción ciudadana ante los entes de control.

El exsecretario de Gobierno de Medellín, asegura que desde el 2019, las cifras de la compañía están en rojo, en ese año se reportaron perdidas por 27 mil millones de pesos, en el 2020 la cifra aumentó a 203 mil millones, en el 2021 el incremento fue aún mayor llegando a 572 mil millones en pérdidas, el año pasado la cifra negativa fue cercana al medio billón de pesos, cerró en 473 mil millones.

“Aquí no solo se pierde plata, sino que además EPM tiene que sacar de su bolsillo cada año para realizar inversiones en esa sociedad. Es decir, aparte de que el negocio no funciona le tenemos que dar plata a unos privados para que sigan administrando el negocio como ellos quieren”

Según Esteban Restrepo, con estas pérdidas la ciudad de Medellín dejó de recibir en el último año más de 330 mil millones de pesos de EPM que dejaron de ser invertidos en proyectos sociales e inversiones en energías renovables.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…