Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Desde el balcón del Palacio de Nariño, el presidente Gustavo Petro, le habló a los colombianos para explicar el motivo de los proyectos de reformas que ha presentado a consideración del legislativo y que iniciarán sus debates en las semanas siguientes:

El jefe de Estado lanzó fuertes críticas a la Ley 50 y explicó que su intención con esto es buscar que la jornada laboral termine a las 6 de las tarde y no a las 10 de la noche y que por eso se busca reestablecer las horas extras a partir de ese momento.

El primer mandatario dijo también que el sistema de salud en Colombia requiere unos cambios importantes y el más urgente de estos tiene que ver con garantizar el acceso a la salud como un derecho fundamental en la vida del ser humano tanto en las ciudades como en municipios y veredas y que para esto es necesario que esto “deje de ser un negocio”.

Como en sus épocas de alcalde de Bogotá cuando desde el balcón del Palacio de Lievano rechazó la destitución de su cargo firmada por el entonces procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, Petro recordó una vez más lo sucedido con el Hospital San Juan de Dios y el Hospital Lorencita Villegas de Santos, entidades que pidió rescatar.

Gustavo Petro prometió llevar al Congreso de la República proyectos para reformar el el agro, la Policía, el sistema educativo, el Código Minero, entre otros aspectos, antes de que su coalición comience a romperse con el paso del tiempo.

el Presidente recalcó que si por alguna circunstancia las reformas propuestas por el Gobierno sufren trabas en su proceso, “lo único que están haciendo no es el camino de un pacto social ni los caminos de la paz”.

El Presidente advirtió que “no hay mucho tiempo para ese pacto” y explicó que se trata de “un pacto que permita ver otra época, un pacto que permita que este país encuentre algo que es natural en muchos pueblos del mundo: la democracia y la paz.

“Es que no es mucho lo que pedimos. No estamos pidiendo el socialismo y el asalto al cielo, ni una sociedad utópica que no sabemos ni cómo construir. Otras generaciones lo harán”, sostuvo.

El Mandatario, finalmente, se refirió al concepto de justicia social, uno de los pilares de su Gobierno: “Esto que estamos construyendo, que se llama justicia social, tiene que ver con que nadie, independientemente de cuánto tenga en su bolsillo, debe acceder a los derechos universales”.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…