Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Me declaro optimista. El acuerdo de un cese al fuego entre el Gobierno Petro y el Ejército de Liberación Nacional ELN, es una alentadora noticia para un cierre definitivo del conflicto armado del Estado con esta organización insurgente. Luego de meses de dialogo y discusiones entre las delegaciones de las partes en Venezuela, México y Cuba, el Acuerdo al que le faltan aun algunas precisiones, fue suscrito y anunciado en persona por el propio presidente Gustavo Petro, el máximo jefe de los elenos Antonio García y su dirigente histórico Nicolás Rodrigues “Gabino”. Ese último hecho, sin antecedentes en la historia de los esquivos y complejos diálogos del ELN con gobiernos anteriores, constituye un acontecimiento político de la mayor trascendencia.

Es un cese al fuego pactado inicialmente para un periodo de seis meses, de cobertura nacional y suscrito en el marco del Derecho Internacional Humanitario. Si es exitoso, desescalará el conflicto en los territorios de presencia del ELN, protegerá a la población civil de los efectos de la guerra y creará un ambiente favorable para que las partes avancen en los contenidos de la agenda pactada desde los inicios del proceso. La participación de la sociedad en la construcción de un acuerdo definitivo de paz con esta organización guerrilla, asunto que es del corazón de su concepción de paz, se verá indudablemente favorecido por el escenario de distensión que ofrezca el cese al fuego pactado. La preparación de las partes y el afinamiento de los mecanismos de monitoreo, seguimiento y verificación son asuntos cruciales para su cumplimiento. Recordemos que procesos de paz anteriores en la historia de Colombia se han malogrado por violaciones a ceses al fuego. Y están frescos los incumplimientos de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo con este gobierno.

Como era de esperarse, ya han saltado detractores a descalificarlo. Los mismos que promovieron el NO al acuerdo de paz con las FARC y que el Expresidente Santos con toda razón los denomina “los del NUNCA” desestiman las vidas y los bienes públicos y privados que resultan protegidos con este primer acuerdo. Para quienes han convertido la guerra y la violencia en su proyecto político, resulta de la menor importancia las comunidades y los territorios que viven en medio de la confrontación y que recibirán un respiro humanitario en estos seis meses, que los defensores de la Paz esperamos se prolonguen hasta la firma de un acuerdo definitivo de paz con esta organización armada. De enorme trascendencia para nuestra democracia local que este Cese al Fuego ocurra cuando arranca la campaña para la elección de autoridades territoriales.

Sin embargo, algunas advertencias y críticas desde la orilla de la Paz deben ser consideradas y atendidas. Los riesgos para el éxito del cese al fuego por la presencia de otros actores armados ilegales en las zonas de presencia Elena son indudables; el llamado a la prohibición de actividades como el secuestro y la extorsión debe ser escuchado; la pregunta por la unidad interna y el ejercicio de un mando responsable en el ELN no debe soslayarse; la tentación de mandos militares de las Fuerzas Armadas en permitir o promover acciones armadas de otros actores contra el ELN debe ser neutralizada; y las garantías para la operación eficaz de los mecanismos de monitoreo y verificación constituye una obligación para las partes.

Mi optimismo, como el de muchos, es moderado. Confiamos en que el ELN con este paso haya entendido por fin que estamos en el momento final de esta larga y degradada guerra. Que la dirección del Estado en manos de un gobierno progresista y de izquierda es un escenario ideal para construir una paz cuya duración y estabilidad dependen de las reformas y cambios en curso y de una dinámica de participación social y popular en la construcción del acuerdo que conduzca al desarme definitivo de este conflicto.

Antonio Sanguino

 

Antonio Sanguino

Fue Jefe de Gabinete de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Senador de la República, Concejal de Bogotá por tres periodos consecutivos, Director Ejecutivo de la Corporación Nuevo Arcoíris y actual Directivo Nacional del Partido Alianza Verde. Es Doctor en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, (España), Magíster en Administración y Planificación de Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes y Sociólogo de la Universidad Cooperativa de Bucaramanga.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…