Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La ministra de Agricultura, Jennifer Mojica, explica que el Gobierno Nacional no ha tenido la intención de expropiar tierras. Según ella, lo que se busca es modificar los procedimientos para que estos procesos sean más ágiles.

Ministra, ¿Quería el Gobierno expropiar tierras?

Jennifer Mojica:  Fue un rumor malintencionado, eso de la expropiación exprés no es más que una cortina de humo de sectores que se oponen a que se avance con celeridad en temas como la reforma agraria.  Hay gente aquí obsesionada con hundir la reforma agraria, y en ese sentido inventan expropiación donde no existe. Reto a que revisen y me digan donde aparecen la expropiación.

¿De dónde y cómo salió ese artículo?

Jennifer Mojica:   Ese artículo que circuló sobre expropiación exprés jamás lo aprobó el Gobierno Nacional, no se votó siquiera, en cambio sí se presentó la proposición del representante Álvaro Tamara, apoyado por el Gobierno para facilitar la compra de tierras. Lo que se busca es eliminar algunos de los trámites excesivos que tiene el Decreto Ley 912 de 2017 que impiden que hoy tengamos resultados favorables en estos temas.

¿Quiere decir que el proceso de adquisición de tierras no venía arrojando buenos resultados?

Jennifer Mojica:  Al momento no tenemos resultados favorables, se han tirado 6 años gastando más de 50.000 millones sin llegar a nada más que investigaciones, pero ni un ápice de tierra para las poblaciones, tampoco contamos con un censo completo y ni siquiera hemos podido hacer el censo agropecuario.

Solamente han logrado recuperar 12 predios de 300 hectáreas de tierra del Fondo de Tierras para la paz. Han querido decir que queríamos tumbar la paz, por supuesto que no, el acuerdo de paz es de carácter constitucional. Lo que queremos es volver a las normas anteriores para poder hacer un proceso más expedito y que la gente responda o reciba una respuesta a sus peticiones, pero aquí se anteponen los fantasmas y las malas noticias y las malas intenciones sobre los derechos de las personas.

¿Para modificar una ley no es mejor presentar un proyecto de ley que modifique esa misma ley?

Jennifer Mojica:  Es un proyecto de ley de Plan Nacional de Desarrollo, justamente lo que esta ley del plan buscaba era modificar algunos requisitos de las leyes vigentes para facilitar la implementación de la reforma agraria.

El Plan Nacional de Desarrollo dura cuatro años y para la sostenibilidad de este proceso en el tiempo y por unidad de materia, ¿no es mejor con un proyecto de ley que modifique esa misma ley?

Jennifer Mojica:  No podemos someter la reforma agraria al ritmo de ese anacoronismo que tiene o que ha tenido este debate político. La idea era aprovechar el momento y acelerar las cosas, pero bueno, entendemos que es necesario hacer más debates y más concertación.

Fedegan y el Ministerio de Agricultura venían en un proceso de diálogos para la adquisición de tierras, ¿van a continuar en ese proceso?

Jennifer Mojica:  Vamos a revisar bien con la Agencia Nacional de Tierras y las entidades del Estado que hacen parte de esas comisiones de seguimiento para, de esta manera revisar también con Fedegan cuáles son los temas que han funcionado y corregir las fallas para superarlas. En eso estamos e invitamos si a otros sectores y gremios que han querido sumarse.

¿Hay ambiente favorable?

Jennifer Mojica:  Por supuesto que sí. Se han hecho pronunciamientos a favor y hemos recibido cartas de bienvenida. Distintos gremios del agro han manifestado esa voluntad y esa intención de ayudar. Yo creo que hay un consenso sobre la necesidad de que el campo logre desarrollarse, tratando de mejorar las condiciones de producción de alimentos, ese es el objetivo que nos une y vamos a ver qué más logramos.

Articulo relacionado: Señalan al Gobierno de querer expropiar tierras

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…
Foto: Ovidio González – Presidencia Durante el evento de entrega de mando al nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, el presidente, Gustavo Petro, un nuevo complot para atentar contra su vida y ha afirmado que los narcotraficantes…
El actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, entregó una lista a la Fiscalía General de la Nación con los nombres de las personas que le recomendaron algunos políticos cuando se encontraba al frente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales…
No para el escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionas (DIAN) y altos mandos de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) con Diego Marín, alias Papá Pitufo. En las últimas horas el general (r)…