Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano | ,

El más reciente informe de la Misión de Observación Electoral, Indica que para las elecciones locales de 2023, la figura de grupos significativos de ciudadanos, nuevamente presenta un incremento en su uso, pues en total para este proceso electoral, con apenas cuatro meses de iniciado el periodo de registro de estos grupos el pasado 29 de octubre de 2022, a la fecha ya 803 comités se encuentran en el proceso de recolección de apoyos con el fin de buscar avalar una candidatura por fuera de los 31 partidos políticos que cuentan con personería jurídica en este momento.

De acuerdo con la MOE, mientras en el año 2011 se inscribieron un total de 213 candidaturas por grupos significativos de ciudadanos, en 2015 la cifra se elevó a 810 y en 2019 creció a 1.253.

El estudio revela que, a nivel departamental, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Bolívar y Huila concentran el 50% del total de grupos inscritos hasta este momento. De igual modo, se destaca el caso de Valle del Cauca, que en este momento es el departamento con más grupos inscritos para avalar candidatos a la gobernación de este departamento. Por su parte, Antioquia y San Andrés tienen cinco (5) grupos inscritos, mientras que Magdalena cuenta con cuatro (4) grupos inscritos para recolectar los apoyos en el camino al primer cargo departamental, siendo estos departamentos los que concentran hasta esta fecha más de un 38,7% de total de grupos inscritos para este cargo.

Para la MOE, “estos candidatos amplían hasta 8 meses el tiempo que dedican a promocionar su candidatura. Los GSC pueden empezar a recoger firmas una vez les entreguen el formulario de recolección de firmas lo cual en teoría podría hacerse desde el mismo día que se inscribe, si la revisión por parte de la Registraduría y la entrega del acta de inscripción es inmediata, y tienen plazo de entregar las firmas hasta el 29 de junio de 2023, mismo día que arranca la inscripción de candidaturas dentro de partidos y movimientos con personería jurídica. Si bien no pueden hacer campaña electoral, los candidatos y candidatas pueden hacerse visibles recogiendo firmas”.

Por último, la organización establece que “algunas candidaturas debido a la desconfianza y mala imagen de los partidos políticos, buscan candidatizarse por medio de esta figura para presentarse como independientes y no ligadas a la clase política y los partidos políticos”.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…