Ir al contenido principal

Los más de 2 millones de propietarios de vehículos particulares en Bogotá han sentido el cobro de un porcentaje adicional en la tarifa del impuesto de sus automotores este año. Aumentó hasta 236 mil pesos con respecto al impuesto pagado en 2022. Consecuencia de la ley que reglamentó la región metropolitana Bogotá Cundinamarca.

La ley 2199 de 2022, en el literal i del artículo 33, estableció el incremento en la tarifa del impuesto de vehículos para los municipios que se asocien en la región metropolitana y podrán ser cedidos “total o parcialmente” por las entidades territoriales a la Agencia Regional de Movilidad, o a quien haga sus veces. Textualmente el literal dice: “…la tarifa del impuesto a vehículos automotores establecida en el artículo 145 de la Ley 488 de 1998, o la ley que le adicione, sustituya o modifique, tendrá 0,2 puntos porcentuales adicionales” que se aplicó para cerca de 2,3 millones de vehículos matriculados en la ciudad, desde particulares, motocicletas, automotores de carga y pasajeros y públicos.

Desde la discusión del proyecto de acuerdo en el Concejo de Bogotá advertí que la región metropolitana incluía un aumento en los impuestos de la ciudad, en su momento el análisis con las proyecciones de recaudo de la Secretaría de Hacienda de 2022 se estimó un aumento de $1.573 millones de pesos, son más impuestos a los bogotanos para beneficiar la región.

La nueva tarifa aplica para todos los vehículos particulares (camperos, camionetas, station wagon, automotores de carga y de pasajeros) pasa de 1,5% a 1,7% para los que tengan un avalúo entre cero y 52,4 millones de pesos. Para vehículos avaluados entre 52,4 millones y 118 millones la tarifa quedó en 2,7% y los que tienen avalúos superior a 118 millones de pesos deben pagar una tarifa de 3,7%.

El porcentaje adicional en la tarifa del impuesto, según estima la Secretaría de Hacienda, significa 2.000 pesos por cada millón de pesos de avalúo del carro. Una forma de suavizar el golpe en los bolsillos de los ciudadanos porque al realizar un análisis general se evidenció que un automotor que pagó $787.245 pesos de impuesto en 2022, hoy debe pagar $892.211 pesos, lo que significa un aumento de $104.966 pesos. Las matemáticas son exactas y el aumento puede llegar hasta los $236.166 pesos, no confundan a la gente.

Impuestos by Confidencial Colombia on Scribd

El 2 de junio vence el plazo para declarar y pagar el impuesto de vehículos en la ciudad con el 10% de descuento por pronto pago. El 28 de julio es el último plazo para cumplir con la obligación sin descuento ni sanción. Después de esta fecha, los propietarios se exponen al cobro de intereses y sanciones. Le pido a la Secretaría de Hacienda que amplié el plazo para el pago del impuesto ya que no se ha contado con la socialización suficiente del incremento.

Lucía Bastidas

lbastidas@concejobogota.gov.co
Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…