Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El expresidente Álvaro Uribe Vélez, dio a conocer el borrador de lo que sería la consulta que promovería el Centro Democrático para que los colombianos se pronuncien sobre las reformas a la salud, laboral y pensional, que impulsa el Gobierno Nacional.

De acuerdo con el documento, esta sería una “consulta popular por la defensa de la democracia, la economía fraterna, la inversión, el empleo y el mejoramiento de los salarios, de los apoyos al Adulto Mayor, de las pensiones futuras, de la remuneración a los médicos, empleados y trabajadores de la salud; y, de los servicios de salud de medicina familiar y preventiva y en zonas con pocas instalaciones y dispersión de la población”.

Le puede interesar: Uribe quiere preguntar al pueblo por la reforma a la salud

El exmandatario planea poner a consideración de los colombianos las siguientes preguntas:

Mantener y mejorar el actual Sistema de Salud con solamente cuatro reformas en los próximos diez años:

– Incrementar las remuneraciones de los médicos, empleados y trabajadores de la salud;

– Implementar acciones entre el Estado, los particulares y las entidades solidarias para prestar efectiva atención de medicina preventiva a toda la comunidad;

– Implementar acciones entre el Estado, los particulares y las entidades solidarias, para dar atención efectiva en zonas con población dispersa, rurales o de insuficientes centros de salud u hospitales,

– Adoptar de manera general el giro directo de los pagos por parte de la Adres a los hospitales y entidades prestadoras de servicios, con efectivos instrumentos de control por parte de las EPS.

  1. Mantener y mejorar el actual Sistema de Pensiones, con solamente dos reformas en los próximos diez años:

– Ajustar las cotizaciones, sin aumentar la edad para adquirir el derecho a la pensión, a fin de garantizar los recursos del sistema;

– Aumentar gradualmente, en los próximos tres años, la cobertura y el pago a los integrantes pobres de la tercera edad a fin de que la totalidad reciba un apoyo mínimo individual de 350 mil pesos hoy (línea de pobreza).

  1. Implementar un Plan Quinquenal de Mejoramiento Salarial, entre el Gobierno, los trabajadores y los empleadores. Suspender cualquier reforma laboral en los próximos 10 años para dar tranquilidad y garantías de inversión y de creación de empleo.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…