El ‘huracán Petro’ causa estragos en el Polo y la Alianza Verde
El fenómeno político en el que se ha convertido Gustavo Petro en estas elecciones presidenciales, podría catalogarse como un ‘huracán’, y es precisamente ese el término correcto para referirse a la situación que se vive al interior de dos colectividades políticas por cuenta del ex alcalde de Bogotá.
La participación de Petro en la Consulta donde se mide con Carlos Caicedo el próximo 11 de marzo ha generado una fuerte controversia al interior de la llamada Coalición Colombia que integran el Polo Democrático, la Alianza Verde y el movimiento Compromiso Ciudadano de Sergio Fajardo, candidato legítimo de dicha coalición.
Los problemas en la Alianza Verde
Por un lado, miembros de la Alianza Verde en el Valle del Cauca y Boyacá manifestaron públicamente su intención de apoyar a Petro en la consulta.
Como si fuera poco, el presidente de esa colectividad, el senador Jorge Iván Ospina, publicó una encuesta en redes sociales que terminó de prender la mecha y exacerbar los ánimos entre los verdes.
Consideran uds que la militancia de la A Verde debe votar en la Consulta para escoger candidato Presidencial el 11 de marzo ? Por quien ?
— Jorge Ivan Ospina (@JorgeIvanOspina) 13 de febrero de 2018
Según ha trascendido, un sector de los verdes amenazó a las bases de la colectividad con presentar denuncias por posible doble militancia. Al parecer, detrás de esas advertencias estaría también la senadora Claudia López Hernández.
Como Presidente del @PartidoVerdeCoL deberías invitar a votar por los candidatos Verdes de lujo al Congreso y su candidato presidencial @sergio_fajardo en vez de confundir invitando a votar por consultas y candidatos de otros partidos.
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 13 de febrero de 2018
Robledo trata de evitar la ‘petrificación’ del Polo
En el Polo Democrático el tema es aún más complejo y aunque el senador Jorge Robledo aglutina a toda la dirigencia, las controversias y el apoyo a Petro está en los líderes regionales.
De hecho, en las últimas horas un grupo de 15 ediles, integrantes del Polo e Bogotá anunciaron que acompañarán la candidatura de Petro y, más aún, pretenden participar de la consulta que se llevará del 11 de marzo. Entre los que expresaron su apoyo a Petro se encuentran los ediles de Usaquén, San Cristóbal, Teusaquillo, Puente Aranda, Calendaria, Usme y La Calendaria.
Por supuesto el anuncio no tiene contentos al senador Robledo y a los dirigentes del Polo, quienes ese jueves prohibieron a sus militantes acudir a las urnas el 11 de marzo para apoyar a un aspirante con el que no se haya establecido una alianza formal. Todo ello, tratando de asegurarle votos a Fajardo.
“(El Polo) ha orientado a nuestra militancia, directivos y voceros elegidos en las corporaciones públicas a no intervenir en las consultas que algunas organizaciones han convocado para el 11 de marzo de 2018”, señala el comunicado conocido este jueves, firmado por el concejal de Bogotá y presdiente del Polo, Álvaro Argote y por el secretario general de ese partido, Gustavo Triana.
Hasta el momento Petro guarda silencio y sigue recorriendo el país.