El lunes se completaría muro que evitaría tragedia en Hidroituango: MinMinas

El riesgo de que el proyecto Hidroituango en construcción colapse por fallas estructurales y el aumento del caudal del río que la abastece persisten, por lo que la orden de evacuación para miles de personas se mantiene ante una eventual avalancha, informó el viernes el Gobierno.

Las fuertes lluvias que se registran en la zona provocaron un aumento del caudal del río Cauca, sobre el que se construye la Central Hidroeléctrica de Ituango y en la que se han registrado fallas en el proceso de llenado de la presa y en obras como los túneles de desviación.

“Hay que estar preparado para el peor de los eventos, pero hay que trabajar para evitar que eso ocurra”, dijo a periodistas el ministro de Minas y Energía, Germán Arce. “Hay un riesgo, estamos trabajando para que no se materialice, pero hay un riesgo”.

El funcionario aseguró que la meta inmediata es alcanzar una altura de 410 metros en la presa para recuperar el control y reducir el riesgo evacuando agua por un vertedero. Actualmente la presa tiene una altura de 403,5 metros.

El Ministro Arce explicó en Blu Radio que en tres días se estaría terminando la construcción de los seis metros faltantes en la presa que evitarían que el nivel de agua la desborde y provoque una emergencia de grandes proporciones.

“El equipo del proyecto está trabajando las 24 horas, el ánimo se mantiene. El equipo de Ecopetrol está pendiente, también un cuerpo del Ejército americano y personal de EPM”, explicó.

Así mismo, dio un parte de tranquilidad sobre la demanda energética del país, pues asegura que pese a que el proyecto no operará desde noviembre, se podrá suplir en el mediano plazo la energía que no alcanzará a generarse por parte de Hidroituango.

El proyecto hidroeléctrico, considerado el más grande en la historia de Colombia, está ubicado en el departamento de Antioquia y comenzó a construirse en el 2010. Es propiedad de Empresas Públicas de Medellín y busca generar 2.400 megavatios, un 17 por ciento de la demanda de energía eléctrica del país.

“En el peor de los escenarios, que es el rompimiento de la presa, indudablemente genera una mancha hídrica o una ola de grandísimas proporciones”, sostuvo el gerente de Empresas Públicas de Medellín, Jorge Londoño.

Alrededor de 200.000 personas viven en más de 12 pueblos y caseríos de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, que se podrían ver afectados por una inundación, según los organismos de prevención de desastres. Hasta ahora más de 5.000 personas han sido evacuadas y ubicadas en albergues.

El costo del proyecto es de 11,4 billones de pesos (3.949,7 millones de dólares) y se esperaba que entrara en operación a finales de este año.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Perdiste tu contraseña?

Lost Password