Gerente de EPM dice que el proyecto HidroItuango “no está congelado”
Al comentar en el 20º Congreso Internacional de Andesco la decisión de la ANLA sobre el control a las obras regulares de HidroItuango, el gerente de Empresas Públicas de Medellín, Jorge Londoño de la Cuesta, ratificó que “el proyecto no está congelado”.
Y aseguró que Mientras más ojos estén puestos en HidroItuango, mucho mejor. En tal sentido, aclaró que los peritos que exige la nueva determinación de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales serán pagados por EPM.
Estos expertos, explicó Londoño de la Cuesta, serán independientes al tiempo que se verificará que no estén o hayan estado involucrados directa o indirectamente a través de contratistas con el proyecto.
La evaluación de los mismos, se tomará unos días, pero obviamente, sostuvo, el día a día del proyecto continua. De hecho, señaló, durante toda esta contingencia se han movilizado miles de personas de la región para proteger su integridad y bienes, se ha reubicado a miles de especies de animales y se han removido del río 48.000 metros cúbicos de biomasa.
“En todo caso, el proyecto no está congelado, la licencia ambiental no ha sido revocada y se encuentra vigente y los peritos que serán terceros independientes verificarán que las obras se están realizando adecuadamente”, concluyó Londoño.
Medida preventiva
Por su parte, el gobernador de Antioquia y presidente de la junta de HidroItuango, Luis Pérez Gutierrez, comentó que la resolución de la ANLA es una medida preventiva que no suspendió la licencia ambiental de Hidroituango, por lo que EPM podrá seguir avanzando en los diferentes frentes de obra hasta que pueda lograr el control del proyecto.
Pérez señaló que antes de octubre próximo EPM espera concluir la presa (hoy está en la cota 416 metros sobre el nivel del mar).
Igualmente, indicó que aún están en los análisis que determinen cuál es el mejor momento para cerrar las compuertas de la casa de máquinas, por las que se desvía el caudal del río Cauca desde el pasado 10 de mayo.
Respaldo gremial
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, Gustavo Galvis Hernández, aseguró que “estamos absolutamente seguros que EPM, siendo una de las empresas más importantes de Colombia y que cuenta con una amplia y reconocida trayectoria seguirá trabajando permanente en solventar esta situación y llevar a feliz término este proyecto de HidroItuango”.
Durante el 20º congreso internacional del sector en Medellín, Galvis aseguró que el sector de energía y gas continuará contribuyendo de manera confiable y oportuna al abastecimiento y atención de la demanda de energía requerida por los colombianos.
Al hacer unas reflexiones frente al proyecto de Hidroituango, “reconocemos el liderazgo y los denodados e importantes esfuerzos que se han venido realizando por parte del Gobierno Nacional, los ministerios de Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible y Defensa Nacional, las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, la Gobernación de Antioquia, las alcaldías de Medellín y municipios del área de influencia del proyecto y las Empresas Públicas de Medellín -EPM- para preservar, en primer lugar, la vida e integridad de los habitantes y la biodiversidad de la cuenca del Río Cauca y, en segundo lugar, salvaguardar las obras el proyecto hidroeléctrico más grande del país”, sostuvo el directivo.
Los técnicos de la Universidad Nacional, contratados por la Gobernación para estudiar la emergencia de Hidroituango, apoyarán el cumplimiento de los pedidos de la Anla.