Sigue la controversia por el aumento del salario mínimo

La primera controversia de 2018 en Colombia se abre por cuenta del aumento salarial de 5,9% aplicable a quienes devengan el mínimo. Empresarios respaldan pero centrales de trabajadores llaman a huelga.

 

La mañana de este martes la ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, defendió el incremento, manifestando que se ha realizado acorde con las circunstancias actuales de la economía.

 

Las centrales de trabajadores aspiraban primero un aumento hasta de 12%, pero, incluso, se transaban hasta 9%. No obstante, al producirse la decisión final de 5,9%, iniciaron contactos en todo el país para llamar a una huelga general en protesta contra ese incremento.

 

Empresarios apoyan el aumento

 

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI, registra con complacencia el acuerdo logrado el pasado 30 de diciembre en el aumento del salario mínimo en 5,9% y del auxilio de transporte en 6.1% para el año 2018, concertación lograda entre los gremios de la producción del país (ANDI, ACOPI, ASOBANCARIA, FENALCO Y SAC), las Confederaciones de trabajadores y pensionados CGT, CTC, CDP y el Gobierno Nacional.

 

Los aumentos acordados, surgen a partir de las solicitudes de las centrales de trabajadores, de los análisis macroeconómicos derivados del margen de maniobra contenido en el Marco Fiscal de Mediano plazo presentado por el Gobierno Nacional en materia de finanzas públicas, empleabilidad, productividad, competitividad e inflación; así como de las deliberaciones que se dieron alrededor de la Comisión Permanente de Concertación Laboral y Salarial, las cuales estuvieron lideradas por los ministerios de Trabajo y Hacienda.

 

De acuerdo con el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, “el incremento de 1,9% sobre la inflación esperada de 2017 es una señal en el camino correcto para aumentar el poder adquisitivo real de los hogares, la competitividad y reactivación de la economía”.

 

La ANDI confía en que este incremento además de beneficiar a los trabajadores y sus familias, contribuya a la expansión de la demanda agregada, a través de la inversión y el consumo de los colombianos y con ello se logre el crecimiento sostenido de la economía colombiana.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Perdiste tu contraseña?

Lost Password