Vicepresidencia con sabor a mujer afrodescendiente

El común denominador de las campañas presidenciales de 2022 que llegaron a la segunda vuelta, es la participación de la mujer afrodescendiente como fórmula a la Vicepresidencia de la República.

La candidatura presidencial de Gustavo Petro, cuenta con la presencia de la abogada y activista ambiental Francia Márquez, oriunda del municipio de Suárez Cauca,  víctima de la violencia armada de los grupos ilegales que operan en el Pacífico colombiano.

Gracias a su activismo ambiental, logró que la Corte Constitucional ordenara la suspensión de unos títulos mineros otorgados en el año 2010 que afectaban a las familias del territorio del Pacífico en el departamento del Cauca y destruía la riqueza fluvial de la región. Esto provocó una serie de amenazas contra su vida.

En las elecciones de 2018 participa como candidata a una de las dos curules para los afrodescendientes en la Cámara de Representantes, sin lograr su objetivo de llegar al legislativo. Más adelante, su liderazgo como mujer afrocolombiana, activista y defensora de los derechos humanos, le hace merecedora del Premio Medioambiental Goldman

Su discurso lo enfoca en la defensa de las comunidades y regiones históricamente excluidas; una visión feminista de la política; la dignidad; la justicia y los derechos, ha puesto en el debate público el racismo, clasismo y machismo en la política colombiana.

La otra candidatura a la Presidencia de la República (Rodolfo Hernández), tiene a la docente Marelen Castillo, quien hasta hace unos meses ocupaba la vicerrectoría académica de la Universidad Minuto de Dios.

Doctora en educación e investigadora en áreas de educación virtual y a distancia, ciencias sociales, ciencias de la educación, ingeniería y tecnología. Actualmente aparece como la directora de Iniciativa Estratégicas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

También trabajó en la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, en Nova Southeastern University y la Corporación Universitaria Minuto de Dios.  Su mayor preocupación es el acceso a la educación superior de millones de jóvenes en Colombia, mejores salarios para los maestros y el aumento de las escuelas deportivas y artísticas en el país.

Marelen Castillo vivió sus primeros años  en la ciudad de Cali y se radicó en Bogotá desde los 14 años de edad y, al igual que Francia Márquez le entusiasma la idea de trabajar por una sociedad más justa.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Perdiste tu contraseña?

Lost Password