Ir al contenido principal

Gracias a la mediación de la Defensoría Pueblo fue posible establecer un acuerdo entre el Gobierno Nacional y los líderes de las comunidades campesinas del corregimiento Los Pozos en San Vicente del Caguán

Luego de una fuerte tensión que provocó la protesta en esta zona del país donde la guardia campesina secuestró a un grupo de 80 policías y se presentó el asesinato de uno de ellos, se acordó el nombramiento de una comisión mixta de derechos humanos compuesta por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia, la dirección de DDHH del Ministerio del Interior y representantes de las organizaciones.

También se acordó una mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y la firma Emerald Energy e donde se revisará las condiciones de cumplimiento de la ejecución del contrato de concesión y la compensación ambiental y social del proyecto Capela.

Los puntos firmados fueron los siguientes:

1. Se nombrará una Comisión mixta de Derechos Humanos compuesta por la Defensoría que analizará y acompañará procesos que actualmente existen entre campesinos de las organizaciones sociales de Meta, Guaviare y Caquetá derivados de contextos de protesta social.

2. EJ Gobierno tendrá un diálogo directo con la empresa Emerald Energy y se conformará una Mesa técnica entre el ministerio de Minas, el ANLA y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para revisar las condiciones de cumplimiento de la ejecución del contrato de concesión y las solicitudes realizadas por los campesinos.

3. Las partes integrarán los acuerdos de Altamira -Mesa Técnica de Campesinos y de Indígenas, Villavicencio, Solano y el Acta del 14 de octubre de 2022 en Villavicencio en uno solo, de forma que se visibilice y organice su cumplimiento.

4. El Gobiemo Nacional reconoce a la Coordinadora Coscopaas como interlocutor válido de un conjunto de organizaciones sociales de Caquetá, Meta y Guaviare para los efectos del presente acuerdo.

5. El Gobierno Nacional deja la constancia que el Plan Artemisa, impulsado por el gobierno anterior, dejó de ser implementado debido a los cambios de políticas en materia de defensa, seguridad y medio ambiente que desde el ministerio de Defensa se impulsan.

6. Coscopaas se compromete a dar por terminada la movilización social pacifica que venga adelantando una vez las partes y los acompañantes firmen del acuerdo. Para ello las comunidades iniciarán el retorno a sus lugares de origen dentro de las 24 horas siguientes a la firma.

Entre tanto el cuerpo de bomberos y la empresa de energía eléctrica, continuará en su tarea con acompañamiento de la Procuraduría. El gobierno Nacional custodiarán las instalaciones de la empresa.

7.Para efectos del seguimiento y cumplimiento al ‘Acuerdo Los Pozos’, se realizarán reuniones trimestrales para evaluar el avance de los compromisos donde deberán participar todas las autoridades e instituciones.

8. La financiación del desarrollo de las reuniones de seguimiento a los acuerdos, se hará de manera mancomunada entre Ministerio del Interior, Comisionado de Paz, Ministerios de Minas, Ambiente, Transporte, Agricultura y Dirección de Sustitución.

9. Además la secretaria técnica se ejercen entre los ministerios de Interior, Minas, Ambiente, Transporte y delegados de CoscoPaas.

10. Se estableció que en caso de presentarte hechos que generen especial atención, la secretaria técnica deberá sesionar en un espacio no mayor a 5 días hábiles.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…