Las objeciones de Alejandro Gaviria a la reforma a la salud

Alejandro Gaviria, político

El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en un documento de seis páginas hizo una serie de advertencia a su colega, la ministra de Salud Carolina Corcho por lo que sería el proyecto de reforma a la salud.

Lo primero que advierte Gaviria es que no todos los problemas que presenta el sistema de salud se originan en la existencia de las entidades promotoras de salud (EPS) y que eliminarlas no los soluciona.

El exministro de salud recuerda también que el régimen de salud que atiende al magisterio también presenta problemas en atención y en su sistema financiero y además presenta tres veces más quejas por 1000 afiliados.

También plantea que destruir lo que funciona en las ciudades para supuestamente corregir los problemas que presenta la atención en salud en las zonas rurales no es lo adecuado, “un puñado de hospitales del país están entre los mejores de la región”, dice el texto.

Gaviria agrega que existen diversos procesos que van desde la atención domiciliaria, la entrega de balas de oxígeno, hasta la entrega de medicamentos, el control de pacientes con enfermedades crónicas, la liquidación de licencias de maternidad, las incapacidades y demás procesos administrativos que podrían terminar en fraudes al sistema, si no existen los controles respectivos.

El proyecto de reforma a la salud será debatido por el Congreso de la República en sesiones extras y el el Gobierno Nacional se encuentra en la fase de socialización, proceso en el que algunos miembros de la oposición que hablaron con Confidencial Colombia, aseguran que no se les ha invitado.

Sobre La Reforma a La Salud by Confidencial Colombia on Scribd

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Perdiste tu contraseña?

Lost Password