Ir al contenido principal

Del 9 al 11 de mayo, Corferias recibe Createx, la feria especializada más importante de la industria textil en Colombia. Será la quinta edición de este gran evento sobre la confección colombiana.

El año pasado, Createx se enfocó en una muestra comercial, escenarios de ‘networking’, zona de innovación y tendencias, zona de conocimiento y actualización y un espacio de visualización de moda en pasarela.

Para este año el enfoque girará más en torno al cuidado ambiental y el fomento de la tecnología en los negocios. El 98 % del sector textil en Colombia está conformado por micro y medianas empresas. Por eso hay una necesidad de que apuesten por la tecnología para ampliar su público objetivo.

Confidencial Colombia se contactó con Guillermo Criado, integrante de la junta directiva de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines. A continuación, lo que nos dijo.

Una de las quejas más recurrentes en el sector textil es el ‘fast fashion’ ¿Se está trabajando para disminuir el impacto en este ítem?

El impacto ambiental de la industria de la moda es un tema muy importante. Hay una cifras alarmantes según la ONU en las que el sector es el responsable del 20% del desperdicio y de la contaminación del agua en el mundo. También, la fabricación de la ropa y calzado genera aproximadamente el 8 % de los gases de efecto invernadero que se producen en el planeta. Entonces en el sector textil y en la industria del vestido, el tema de la sostenibilidad y la economía circular tiene que dejar de ser un término de moda. Se están haciendo más o menos 80 mil millones de prendas al año y la huella ecológica ambiental que está dejando la industria textil no es un tema menor. El consumidor promedio está comprando un 60% de ropa más con respecto al año 2000, pero el 40% no se usa.

Si el consumo sigue creciendo al ritmo actual, el mundo necesitará tres veces más sus recursos actuales en el 2050. Para el 2050 podría usarse más del 26 % del presupuesto del carbono del que dispone la industria textil, entonces por cada kilo de textil producido globalmente se consume 6 kilos de petróleo. Yo diría que ya hay una conciencia en el tema, pero tenemos que dejar de usar este término como un término de moda y trabajar con una producción y un uso consciente.

¿De qué manera la tecnología puede ser un factor crucial y aliado de la industria textil?

La tecnología está presente en la confección, pero en lo que más se está trabajando en Colombia y en el mundo es en eficiencia energética y en el uso del recurso hídrico. Muchas compañías colombianas están reutilizando el agua, otras estamos tratándola en nuestras propias plantas y también estamos usando las aguas lluvias que también es un recurso. Hay otras tecnologías cercanas en eficiencia energética como la energía fotovoltaica o los paneles solares.

Otra tecnología muy importante es la estampación digital en la que casi no se consume agua y se elimina el uso del papel, los químicos se reducen a menos de un 10 % y las emisiones de CO2 también se reducen. Hay tecnologías más verdes, va a ser un camino que tenemos que recorrer todos y ahí hay grandes oportunidades.

El sector textil en Colombia está compuesto principalmente por micro y medianas empresas, ¿Qué se hará desde Createx para que logren más alcance?

La transformación digital de los negocios ha jugado el papel importante y estratégico. Prueba de ello fue la pasada pandemia, donde muchas compañías -no solamente sobrevivieron- sino que se destacaron y crecieron más que en periodos anteriores. La transformación digital también es otro camino que la industria del vestido de Colombia tiene que ir incrementando cada vez más y que le ha permitido a muchos jóvenes con poco dinero desde sus casas y sus regiones fomentar la microempresa y las startups. Es a través de la tecnología. Hay muchos negocios que abundan a través de las plataformas digitales. Han entrado nuevos modelos de negocios y están haciendo una tarea importante para Colombia para la generación de empleo.

¿Cuáles son las principales novedades de Createx?

Se busca presentar soluciones e innovaciones para la sostenibilidad ambiental, social y económica de la industria textil. Va a haber un componente de esta feria grande en una zona de conocimiento y actualización con una agenda académica muy buena, con la participación del concepto de materiales de las industrias sostenibles y con una participación importante de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con el tema de moda sostenible y consumo responsable. También la participación y el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Sena y un gran espacio para la para la visualización del sistema de la moda a través de una gran muestra comercial. Un pabellón de maquinaria y de insumos y un espacio de relacionamiento institucional apropiado para la industria nacional.

¿Cuál es la principal invitación desde Createx a los colombianos con interés en la industria textil?

Una invitación cordial a todos los empresarios, a los actores de la industria del vestido a visitarnos en Createx del 9 al 11 de mayo en Corferias. Una invitación a todos los colombianos para que prefieran el producto nacional, el mundo entero está privilegiando la economía circular que es la que se producen en el país. El mundo entero quiere privilegiar la economía circular, la sostenibilidad y el consumo responsable.

Le puede interesar: ¿Cómo reducir el impacto de la moda con tecnología?

*Foto: Cortesía

Julián Gómez -@juliangmejia1

deportes@confidencialcolombia.com
Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…