Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Líderes de Tutunendo, La Troje y Guadalupe acudieron a las vías de hecho el pasado sábado 17 de junio tras 9 meses de incumplimiento de los acuerdos con la alcaldía de Quibdó, pactados luego del Paro del año pasado en temas como salud, educación e infraestructuras (vías terciarias, acueducto y alcantarillado placa polideportiva, fluído eléctrico, conexión a internet). Cerraron la carretera que conecta con Medellín el pasado sábado para ejercer presión.

Como parte del compromiso de esta curul con Chocó dispusimos nuestros oficios para construir una mesa de diálogo con comunidad, iglesia católica, y líderes del paro, con el fin de ayudar a avanzar en el cumplimiento de los acuerdos. Cada mes se le hará seguimiento al cumplimiento de lo acordado con el acompañamiento de la curul.

Los manifestantes alegan que en cuanto a los acuerdos de 2023 no se ha logrado ningún avance, a pesar de que debería haberse alcanzado un progreso del 50 % en esta etapa. Aún así deciden levantar el Paro la madrugada del día domingo 18 de junio, en una muestra de voluntad de la comunidad para el diálogo y la concertación.

Según José Benigno Gamboa Palacios, vocero y representante de la mesa negociadora  “algunos de los compromisos pactados para la vigencia 2022 se encuentran inconclusos a la fecha y los que completaron un 100% en la ejecución se entregaron fuera del tiempo estipulado. Hasta el momento los órganos de control (Procuraduría, Contraloría y Defensoría del Pueblo) se comprometieron a realizar seguimiento de los compromisos pactados para 2022 y 2023; sin embargo no han presentado ante ninguna de las comunidades ningún documento que respalde las acciones realizadas”.

En medio de la protesta la comunidad siempre tuvo como prioridad el establecimiento de acciones humanitarias: paso de ambulancias, carros fúnebres, adultos mayores, mujeres en estado de gestación y con niños en brazos, personas en delicado estado de salud y fuerzas militares. Esperamos que se cumplan los acuerdos y que las comunidades no tengan que exigir sus derechos fundamentales por las vías de hecho.

 

 

 

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…