Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Jorge Enrique Robledo

En las elecciones pasadas, en un foro de precandidatos presidenciales nos preguntaron qué proponíamos para las pensiones de los “más ricos”, pregunta dirigida a que prometiéramos reducirlas, según llevan años machacando los formadores de opinión neoliberales.

A mi turno dije que los más ricos no se pensionan porque nacieron pensionados por ser hijos de potentados o porque a lo largo de sus vidas amasaron enormes capitales, dado que es de las ganancias del capital y no de los sueldos de donde provienen los mayores ingresos y patrimonios de los más ricos.

Todo lo que se diga sobre las pensiones de los “más ricos” oculta que los más ricos no son los empleados, por altos que sean sus sueldos, sino los que se los pagan.

Lo que les molesta de la reforma pensional de Gustavo Petro a los fondos privados de pensiones no es que se les reduzcan las pensiones a las clases medias –porque ellos la apoyan–, sino perder afiliados, que pasarían a Colpensiones.

Los de los sueldos más altos son además un porcentaje minúsculo de los colombianos. Luego la reforma pensional de Petro va principalmente contra las clases medias comunes y corrientes –incluidos los pequeños y medianos empresarios y los trabajadores por cuenta propia–, con ingresos y pensiones medianas, a quienes estigmatizan echándolas al mismo saco con los “más ricos”.

Porque la reforma les reducirá sus pensiones a quienes ganan más de tres salarios mínimos mensuales. Es el colmo decir que es contra los más ricos de Colombia golpear a quienes tienen sueldos de más de tres millones de pesos mensuales, escasos 665 dólares, suma que hoy apenas da pensión de 430 dólares en el mejor de los casos, y porque cometieron el crimen de haber estudiado y trabajado duro para ganar más. Y son ellos y los de ingresos menores los que además pagan mucho más de la mitad de los impuestos que se recaudan, incluidos los que gravan la canasta familiar y los combustibles.

Si se hila más fino, el chiste cruel de castigar a los “más ricos” apaleando a las clases medias, y luego de una reforma tributaria que las golpeo y trató con suavidad a los potentados de verdad, cabe esta pregunta: en un mundo tomado por las más poderosas trasnacionales –en Colombia operan unas ochocientas–, ¿será verdad que Luis Carlos Sarmiento Angulo y sus pares criollos son los más ricos del país?

Porque Carlos Slim, propietario de Claro en Colombia, tiene un patrimonio de 89 mil millones de dólares, mientras que el de Sarmiento Angulo apenas llega a 6.600. Y en el mundo hay poderes mucho más grandes que el de Slim.

Que esta reforma es para favorecer a los más ricos del mundo lo confirma que no venga de cerebros nativos sino del FMI, el Banco Mundial y la OCDE.

El proyecto de ley también plantea un período de transición para debilitar la oposición ciudadana. Pero a su vez desenmascara el falso amor de Petro y los petristas por los jóvenes. Porque les empeorará los derechos a los trabajadores que hayan cotizado para sus pensiones menos de mil semanas, es decir, a los jóvenes.

Y el engaño supremo es afirmar que si las clases medias y los jóvenes hacen otro sacrificio, el país dará un salto adelante. Eso mismo dijeron con las varias reformas laborales y pensionales desde 1990 y Colombia no sale del subdesarrollo productivo, la exagerada deuda externa, la desnacionalización de la economía, la expulsión de los trabajadores del país, el desempleo, la pobreza y el hambre de 14 millones de compatriotas.

 

 

Jorge Enrique Robledo | Opinión

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…