Ir al contenido principal

Ningún sector que esté amparado en el universo económico prescinde de la tecnología. En Colombia esto se confirma con las 51 compañías de Proptech. Estas empresas que emplean a cerca de 7.500 personas y han alcanzado más de 600 millones de dólares generados desde que llegaron al país.

Las plataformas virtuales y aplicaciones móviles son un ejemplo de cómo se facilita la búsqueda y selección de propiedades. Con funciones que permiten acceder a fotos, descripciones, detalles de la ubicación, georreferenciación y más herramientas, los potenciales compradores evitan los desplazamientos a las viviendas que les interesa. A pesar de ello, aún existe el resto que pueda presentarse con el cibercrimen.

El otro aditivo de las proptech son las formas seguras de realizar las transacciones con elementos de biometría conectada a fuentes oficiales, sistemas de administración de riesgo de lavado de activos, financiación del terrorismo, validación de capacidad de endeudamiento, modelos de scoring de crédito, plataformas de firma de documentos y medios de pago en línea.

Ante los riesgos se busca evitar ataques que comprometen la confidencialidad de la información. Para ello es crucial la implementación de tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada, blockchain e inteligencia artificial.

Le puede interesar: HubSpot abre convocatoria laboral para aspirantes en TICs

*Con información de Juan David Orozco, CTO Home Capital, Outlet de Vivienda.

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…