Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Al mejor estilo de “Juanito Alimaña”, canción del célebre cantautor puertorriqueño, más conocido como Héctor Lavoe, manifestamos con seguridad, o mejor, con inseguridad, que la capital de los colombianos se ha convertido en  “una selva de cemento…donde quiera te espera lo peor”.

Con base en cifras de la Secretaría de Seguridad, en la capital, en lo corrido del año se han reportado más de 16.000 robos a personas, lo cual representa un aumento del 28,1% frente a 2022. Sin hablar de la omisión de denuncia que eleva los datos del subregistro que, según expertos y veedores como Matías Turbay, en más del 50% de los casos, los bogotanos no denuncian.

Es innegable, el detrimento de la seguridad en las 20 localidades. No obstante, con el ánimo de no contribuir al deterioro de la imagen del sur de la ciudad, teniendo en cuenta que el 75% de las personas que viven en Bogotá con Necesidades Básicas Insatisfechas NBI se concentran en seis localidades: Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal; tomamos como referente a Engativá (815.000 habitantes), en el noroccidente, en la cual, según cifras oficiales de hurto, allí aumentaron en un 25%.

Ni qué hablar de localidades como Usaquén o Chapinero, en el norte de la ciudad, en las que se encuentran distribuidos los barrios más costosos para vivir en Colombia y, donde hay una oferta inmobiliaria entre 4 y 10 mil millones de pesos. Allí, la supuesta clase más favorecida dada su contribución en el pago de impuestos, también vive con temor, pues ya ni la seguridad privada, puede contra los índices de inseguridad que mes a mes se elevan.

Cabe recordar, los múltiples asaltos con arma de fuego que se vive en sectores como el Parque de la 93 o en inmediaciones de reconocidos centros comerciales que terminan con víctimas fatales. Bogotá, durante el primer semestre reportó 529 asesinatos, 670 extorsiones, 1.904 casos de hurto a automotores y cada 24 horas 21 casas son asaltadas.

Esto, sumado a la cantidad de cámaras de vigilancia que están inservibles por toda la ciudad, abren paso a que hechos como el ocurrido sobre la Carrera Séptima, cuando dos malandros de manera descarada robaron a quienes se movilizaban por esa vía, se conviertan en un efecto paisaje que a diario reporten los medios de comunicación.

Así las cosas, ya no es percepción, es indudable que los bandidos no le temen a la “justicia” y, por el contrario, gozan de inmunidad en un gobierno que pone como ejemplo premiar al terrorista o delincuente, bajo la bandera de una Paz Total que lo único que pone en evidencia es que ser bandido paga.

Instamos a Gustavo Petro y a su gobierno, para que tome medidas urgentes que devuelvan a los capitalinos, la tranquilidad que le roban los bandidos que tanto defiende.

Que este sea un llamado para que en las próximas elecciones, seamos realistas, ya no más Claudia ni  Petristas.

Javier Ospina

Empresario y comerciante bogotano. Actualmente es concejal de Bogotá. Profesional en Administración Pública del Politécnico Grancolombiano. De 2016 a 2019 fue Edil de la localidad de los Mártires por el Centro Democrático.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…