Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La carrera Séptima debe intervenirse urgente, los bogotanos lo piden. No hay cabida para discusiones y la alcaldesa debe escuchar a los ciudadanos, no a quienes presionan con fines políticos.

Claudia López presentó lo que será el “Transmilenio Verde” por la Séptima. Discusiones y peleas por intereses políticos e ideológicos impiden avanzar y lograr una solución integral de movilidad para los 700.000 habitantes del borde oriental de la ciudad y los más de 3 millones de personas que transitan por la vía, quienes en su mayoría son de estratos 1, 2 y 3.

La entonces candidata López mintió al afirmar que no construiría la troncal de TransMilenio, sabiendo que la carrera Séptima requiere una intervención apremiante. Los bogotanos siguen en trancón de más de 2 horas desde la calle 32 hasta la 200, afectando su salud mental. Los buses duales y zonales del sistema comparten la vía con el tráfico mixto, lo que solucionaría el carril exclusivo.

La alcaldesa destruyó el proyecto que dejó listo Enrique Peñalosa, que contemplaba 11 kilómetros de ciclorrutas, renovación de 400.000 metros cuadrados de espacio público, 83.000 metros cuadrados de zonas verdes, mejor alumbrado público, arborización y mejor calidad del aire al utilizar buses eléctricos. Aspectos que retoma la idea de TransMilenio Verde.

El Gobierno ha presentado una solución a medias y requieren escuchar a quienes hemos pedido el carril mixto en los dos sentidos (norte-sur y sur-norte) en el trazado, así como escuchó que se debía priorizar carriles exclusivos para el sistema TransMilenio y no para tranvía.

La Administración asegura que el Transmilenio Verde está articulado al plan parcial el pedregal. Amanecerá y veremos si esto no vuelve a ser excusa del hoy candidato Lara para torpedear la intervención que tanto necesita esta vía después de 20 años de estudios. Es imprescindible que las denominadas “Actuaciones Estratégicas”, en el POT de Bogotá, Lagos de Torca, Toberín, Teleport Santa Fe y Chapinero Verde e inteligente realmente se articulen a lo que es este nuevo intento de mejorar la séptima y sea una solución integral que beneficie a los bogotanos que residen, trabajan y estudian a lo largo del borde oriental.

En Bogotá debe quedar atrás la discusión sobre movilizarnos en buses, tranvías o metros y avanzar en la múlti-modalidad que contempla todos los modos de transporte. Los transmifobicos deben entender que grandes ciudades como Hong Kong tienen 4700 buses y 11 líneas de metro; Londres una flota de 9588 y 11 líneas de metro; Tokio opera con 138 rutas vehiculares y 11 líneas de metro; Río de Janeiro 1752 vehículos y 3 líneas de metro; Santiago de Chile, un referente de América Latina, tiene 6700 buses y 6 líneas de metro; Buenos Aires una flota de 18.400 y 6 líneas de metro y Ciudad de México tiene 29128 unidades vehiculares y 12 líneas de metro. Cada ciudad tiene sistemas de Metro y BRT porque se requiere movilizar a los ciudadanos por encima de egos políticos o ideológicos. Las capacidades entre modos son claras. Un tranvía mueve máximo 20.000 pasajeros hora sentido, TransMilenio moviliza 43.000 y un metro entre 40.000 y 60.000, por eso son complementarios, no excluyentes.

Les recuerdo a quienes han avivado el discurso de odio contra TransMilenio que la solución es para los bogotanos, la mayoría de estratos bajos, que viven o se movilizan en el borde oriental que llueva, truene o relampaguee deben utilizar el transporte público.

La carrera Séptima debe intervenirse, los bogotanos lo piden. No hay cabida para discusiones y la alcaldesa debe escuchar a los ciudadanos. Es menester una solución de transporte público, el ideal era el proyecto presentado por el exalcalde Enrique Peñalosa porque contemplaba a todos los actores viales y tenía los 2 carriles mixtos de norte a sur. Sí al carril exclusivo porque es democrático. Sí al transporte público porque beneficia a las mayorías. Sí a los carriles mixtos en el trazado completo porque es mejorar la movilidad de quienes utilizan la vía.

Lucia Bastidas Ubaté

Concejal de Bogotá

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…