Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta columna, más que una opinión, es un llamado urgente a quienes hoy se presentan como ‘candidatos de oposición’ para que dejen de perder tiempo atacando a Petro con críticas superficiales y lugares comunes. Mientras ustedes se distraen, él —sí, el presidente— les da sopa y seco con un discurso basado en la bandera del cambio… a pesar de ser gobierno.

Antes era sencillo dividir el panorama político entre los que representaban el continuismo (oficialismo) y los que impulsaban el cambio (oposición). Pero en la elección que se avecina, esa lógica se ha invertido. Hoy es el gobierno el que propone transformaciones en salud, trabajo y pensiones, mientras que muchos en la oposición parecen aferrarse a la idea de que todo siga igual.

Parece absurdo, pero es real: Petro, desde la Casa de Nariño, ha logrado apropiarse del discurso del cambio, el mismo que tradicionalmente pertenecía a quienes no estaban en el poder. Hoy, el presidente encarna la narrativa de transformación, mientras que sus críticos defienden el statu quo.

Y no se trata aquí de debatir si una u otra posición tiene la razón —ese es otro análisis—, sino de entender que, en el escenario actual, el relato del cambio lo lidera el gobierno.

Petro, quien en cualquier otro contexto representaría el continuismo por ser el jefe de Estado, hoy ondea con fuerza las banderas de la renovación.

¿Qué le queda entonces a la oposición? Tiene dos caminos: uno, plegarse al discurso del cambio del gobierno, lo cual no solo la desdibuja sino que además fortalece el proyecto político del presidente. O dos, construir una agenda propia, una alternativa real y creíble, que no se limite a decir que “las cosas estaban mejor antes”, sino que conecte con las necesidades del país y proponga una visión distinta de futuro.

Porque si no hay una plataforma clara y diferenciadora, Petro no solo cerrará su gobierno con protagonismo, sino que dejará a su sucesor bien encaminado desde ya.

Esta campaña no se ganará con asesores costosos ni estrategias vacías. Se ganará con contenido. Con ideas. Con propuestas que ilusionen.

En resumen: ya no basta con decir “nosotros somos la oposición”. Ese libreto se agotó. Hoy es el gobierno el que propone cambios, y es la oposición la que —paradójicamente— defiende la continuidad.

Candidato, falta un año para las elecciones. Después no diga que no le avisaaaaaaaamos!!!

Ricardo Ferro

Nota recomendada: Cosas de la política: Pasos para hundir una reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…