Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Se avecina el próximo 28 de abril una gran jornada de movilización social, de los sectores cívicos, estudiantiles, indígenas, campesinos, pensionados, transportador, en fin, contra la Reforma Tributaria, una reforma absolutamente inoportuna, injusta, regresiva y facilista. Es inoportuna, porque no puede haber peor momento de la vida social colombiana, de la vida económica por la pandemia, pero también; por las malas medidas que ha tomado el gobierno nacional en los últimos años. Vivimos un difícil momento con los mas altos índices de pobreza, desempleo, informalidad y falta de ingresos de los colombianos, está destruido el aparato productivo agropecuario, agroindustrial e industrial, esa iniciativa entierra las posibilidades de reactivación económica en nuestro país.

Es regresiva y no progresiva, el gran componente de los impuestos a recaudar viene del IVA por once billones de pesos que la paga todo el mundo, catorce billones de pesos de rentas laborales de los trabajadores, incrementando los declarantes y los tributantes y sólo un billón de pesos al patrimonio de los ricos, en total, 26 billones, un altísimo objetivo de recaudo.

Por otro lado, elimina rentas exentas de los trabajadores, elimina los descuentos de AFC, deducciones de los ahorros de fondo de pensiones, cesantías, personas a cargo y pensiones en general.

El pueblo colombiano no tiene recursos, está desempleado, en estado de informalidad y de exclusión. No había peor momento para una reforma tributaria. Es injusta y regresiva porque solo recurre a meterle la mano al bolsillo del pueblo, a través del IVA, a través del impuesto a la renta a los trabajadores de manera descarada.

Es facilista, le mete la mano solo al bolsillo del pueblo con el incremento del IVA y las rentas laborales de los trabajadores, no hay una lucha frontal contra la evasión, elusión, el contrabando y la corrupción. No revoca la Ley de Financiamiento – Reforma Tributaria- 2010 de 2019, que otorgó exenciones, deducciones, beneficios, descuentos tributarios a los mega ricos, con el propósito de incrementar el empleo y no lo hicieron, les concedió más de diez billones de pesos que hoy le están haciendo falta al gobierno.

Trae medidas de corte antipopular, aplicación del 19% para los servicios públicos para los estratos 4, 5 y 6. Los subsidios cruzados de pronto desaparecen y se encarecerán los servicios públicos para los estratos 1, 2 y 3. Se incrementarán los precios de los productos de la canasta básica familiar, como la carne de cerdo, res y pollo, papa, arroz, café, panela, chocolate, etc.

Se autorizan peajes urbanos, habrá peajes en carreteras para motos, se incrementará en más de mil pesos el galón de combustible, habrá impuestos de rentas para salarios superiores a 2.6 millones de pesos mensuales, se incrementará el precio del gas, habrá nuevo impuesto vehicular, entre otras medias por supuesto, hay mucha letra menuda, en un proyecto de 163 artículos, 300 páginas y realmente con medidas absolutamente inconvenientes la mayoría. Por otro lado, los gastos, se manifiesta que habrá compra de aviones de guerra por 14 billones, se pagará deuda externa, solamente un doce por ciento se dedicará a inversión social que son los subsidios a la población vulnerable.

De todos modos, por ningún motivo acompañaré está reforma tributaria, desde ya anunció mí voto negativo, ojalá que la mayoría de los partidos cierren filas y hagan lo mismo, esperemos que así sea. Ya muchas colectividades han manifestado también su desacuerdo, ojalá se mantengan en esa postura, sensata y del lado de los colombianos.

También saldremos a la calle a manifestar nuestro rechazo porque el gobierno ha destruido el proceso de Paz, ha destruido sus instrumentos, ha destruido los procesos de restitución de tierras, de sustitución de cultivos de uso ilícito, porque con eso ha promovido la muerte de indígenas, de líderes sociales en múltiples masacres. Porque promueve atentados al medio ambiente, a la vida, con la minería en los páramos con el fracking que contamina los acuíferos, con las fumigaciones indiscriminadas en nuestro territorio, con graves afectaciones a la vida.

Por la democracia, por la vida, por la Paz, por la justicia social, el medio ambiente, la cita es este 28 de abril, ¡Todos a la calle!

Guillermo García

Senador de la República Abogado y economista egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de Andalucía, España. Suma cuatro períodos consecutivos como senador de la república del Partido Liberal.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…