Ir al contenido principal

La activación de un protocolo de acciones inmediatas para proteger la selva amazónica de los efectos del fenómeno de El Niño y enfrentar alertas tempranas de deforestación anunció la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, al término de una reunión con ministros de Defensa y representantes gubernamentales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela.

La titular de la cartera ambiental indicó que los picos de alertas tempranas por deforestación aumentaron en enero pasado y que el Gobierno tomará acción inmediata en esta materia.

También anunció el cierre de 10 Parques Nacionales para prevenir emergencias por incendios forestales, cuatro de ellos en la Amazonía colombiana.

En esta región se restringirá el ingreso a los parques Picachos, Tinigua, Macarena y El Tuparro. En el resto del país, se cierra el paso en los parques Los Colorados, Paramillo, Isla Salamanca, Tayrona, Los Flamencos y Los Nevados.

“La reunión amazónica de los países dejó como resultado la articulación de capacidades en el caso de una emergencia en la Amazonía, así como la activación de un protocolo de acción inmediata. Ya tenemos el alistamiento para el momento en el que la Amazonía lo necesite”, señaló la ministra Muhamad.

Este protocolo hace parte de las medidas que toma el Gobierno Nacional por la detección de un pico de alertas por deforestación en las primeras semanas de enero, reiteró.

“Se nos dispararon las alertas tempranas y esto tiene que ver tanto con la influencia del tiempo seco, como con el accionar de algunos grupos. Las alertas rojas que se mantienen hoy de incendios forestales en la Amazonía se corresponden también con los municipios en donde tenemos las alertas de deforestación”, dijo.

“Esto quiere decir que se mezcla el ‘caldo’ perfecto para que en unas semanas empiecen a generarse incendios que se puedan desbordar”, alertó la ministra.

Los municipios que están en alerta roja en la Amazonía son Calamar y San José del Guaviare en el Guaviare, San Vicente del Caguán en Caquetá y Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo en Putumayo.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…