Ir al contenido principal

La activación de un protocolo de acciones inmediatas para proteger la selva amazónica de los efectos del fenómeno de El Niño y enfrentar alertas tempranas de deforestación anunció la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, al término de una reunión con ministros de Defensa y representantes gubernamentales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela.

La titular de la cartera ambiental indicó que los picos de alertas tempranas por deforestación aumentaron en enero pasado y que el Gobierno tomará acción inmediata en esta materia.

También anunció el cierre de 10 Parques Nacionales para prevenir emergencias por incendios forestales, cuatro de ellos en la Amazonía colombiana.

En esta región se restringirá el ingreso a los parques Picachos, Tinigua, Macarena y El Tuparro. En el resto del país, se cierra el paso en los parques Los Colorados, Paramillo, Isla Salamanca, Tayrona, Los Flamencos y Los Nevados.

“La reunión amazónica de los países dejó como resultado la articulación de capacidades en el caso de una emergencia en la Amazonía, así como la activación de un protocolo de acción inmediata. Ya tenemos el alistamiento para el momento en el que la Amazonía lo necesite”, señaló la ministra Muhamad.

Este protocolo hace parte de las medidas que toma el Gobierno Nacional por la detección de un pico de alertas por deforestación en las primeras semanas de enero, reiteró.

“Se nos dispararon las alertas tempranas y esto tiene que ver tanto con la influencia del tiempo seco, como con el accionar de algunos grupos. Las alertas rojas que se mantienen hoy de incendios forestales en la Amazonía se corresponden también con los municipios en donde tenemos las alertas de deforestación”, dijo.

“Esto quiere decir que se mezcla el ‘caldo’ perfecto para que en unas semanas empiecen a generarse incendios que se puedan desbordar”, alertó la ministra.

Los municipios que están en alerta roja en la Amazonía son Calamar y San José del Guaviare en el Guaviare, San Vicente del Caguán en Caquetá y Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo en Putumayo.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…