Ir al contenido principal

Una flota de aeronaves que pertenecían a la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, desde ahora prestaran su servicio para ayudar a mitigar incendios forestales en los puntos de la geografía nacional donde sean requeridas.

Así lo dio a conocer el presidente Gustavo Petro, en la presentación del Programa de Extinción de Incendios Forestales y Protección del Medio Ambiente en las instalaciones de la Escuela de Aviación de la Policía de Mariquita, departamento del Tolima, el pasado miércoles 14 de febrero.

El primer mandatario estuvo acompañado por los ministros de Defensa, Iván Velásquez, Susana Muhamad de la cartera de Ambiente, el director de la Policía Nacional General William Salamanca, y en representación del Gobierno de los Estados Unidos, país que apoya económicamente el proyecto, Kevin Murakami, director de la Sección de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada.

En palabras del presidente, este es un “cambio radical” que aeronaves que antes se usaban para arrojar glifosato sobre territorios y comunidades y en adelante serán una herramienta para enfrentar los efectos del fenómeno de El Niño y, también, combatir delitos ambientales en el país.

En el mismo evento el general Salamanca afirmó que este programa pionero en el continente, contará con una flota de 15 aeronaves, de las cuales ocho ya entraron en funcionamiento y las otras siete serán incorporadas en los próximos días.

El director de la Policía también afirmó que las aeronaves adicionalmente conformaran una patrulla aérea multipropósito, y participaran en operaciones contra la minería ilegal, lucha contra la deforestación, protección de páramos y fuentes hídricas en todo el territorio nacional. 

Por su parte la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó el arduo trabajo de la Policía Nacional y agradeció el apoyo económico entregado por el gobierno de Estados Unidos para poder desarrollar el Programa de Extinción de Incendios Forestales y Protección del Medio Ambiente.

Así mismo la titular de la cartera Ambiental hizo hincapié en los esfuerzos que se realizaron para “acondicionar estos aviones que previamente se utilizaron en la aspersión de glifosato en contra de cultivos ilícitos, en una política pública que terminaba castigando a los campesinos, contaminando el medio ambiente y causando conflictos territoriales”.

Finalizó el presidente Gustavo Petro, afirmando que “esta alianza entre países, en este caso Estados Unidos y Colombia, es una alianza para la vida y enseña lo que podría ser en el futuro las alianzas en el mundo: el gran pacto de la humanidad para salvar la existencia en el planeta Tierra”.

Enrique Castañeda

cultura@confidencialcolombia.com

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…