Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Cada año, el 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, pero en 2025 la fecha cobra una urgencia aún mayor. Bajo el lema “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, la jornada busca generar conciencia sobre la crisis silenciosa que enfrentan los mares del mundo: una combinación letal de contaminación plástica, sobreexplotación de recursos y desregulación ambiental.

El océano no solo cubre más del 70 % del planeta, también es el pilar del equilibrio climático y de la vida misma. Produce más de la mitad del oxígeno que respiramos, regula las temperaturas globales, alberga una biodiversidad inmensa y proporciona alimentos y medicamentos a miles de millones de personas. Sin embargo, está gravemente amenazado por la actividad humana.

Según datos recientes, desde 1950 se han generado más de 9.200 millones de toneladas de plástico, y gran parte de estos residuos ha terminado en el mar. Cada día, el equivalente a 2.000 camiones de basura plásticos es vertido en cuerpos de agua, afectando gravemente la vida marina. El 90 % de los peces y aves marinas ya contienen microplásticos en sus organismos, una señal alarmante que también pone en riesgo la salud humana.

“La salud del océano es directamente proporcional a la salud del planeta. No se trata solo de salvar ballenas o corales: es nuestra propia supervivencia la que está en juego”, advierte la oceanógrafa Andrea Devis-Morales, docente de la Universidad del Rosario.

En este contexto, la Universidad del Rosario reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos. Desde la Escuela de Ciencias e Ingeniería se trabaja en investigaciones interdisciplinarias, tecnologías limpias y procesos educativos que buscan formar profesionales con conciencia ambiental. Además, se impulsan campañas ciudadanas para reducir el uso de plásticos de un solo uso y promover políticas públicas efectivas.

“El océano nos sostiene. Ha llegado el momento de devolverle el favor con acciones reales, colectivas y sostenidas. No podemos esperar más”, concluye Devis-Morales.

Este Día Mundial de los Océanos no es una celebración, sino una alerta. La decisión de actuar está en manos de todos.

Nota recomendada: Sancionan a curtiembre en Chocontá (Cundinamarca) por afectación al rio Bogotá

PORTADA

Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…
Ante la negativa del Centro Democrático, el Partido Conservador, Cambio Radical y el Partido Liberal de asistir a la reunión citada por el Ministerio del Interior para analizar los riesgos de seguridad de la campaña electoral, el ministro del Interior,…