Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Bancolombia es, por quinto año consecutivo, la empresa con mayor responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo del país, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), en su más reciente informe con foco en criterios ASG.

Con 10.000 puntos obtenidos, de 10.000 posibles, esta posición es resultado del estudio realizado por esa organización internacional con 25 fuentes de información, que incluyó más de 80.400 encuestas a directivos, expertos en responsabilidad social corporativa y en cada una de las variables, analistas financieros, asociaciones de consumidores, periodistas, sindicatos y organizaciones no gubernamentales.

La medición incluyó criterios como el comportamiento ético, la transparencia y el buen gobierno, así como la contribución a la comunidad y el compromiso medioambiental entre otros.

Para Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia, “este resultado nos impulsa a seguir trabajando para que la educación financiera acompañe la toma de decisiones responsables, para que la experiencia y la innovación siempre estén presentes en función de mejorar cada proceso, y para seguir reconociendo que son las prácticas transparentes -basadas en la ética y la integridad- las que nos ayudan a asegurar el crecimiento económico sostenible y el bienestar de todos”.

El directivo añade que “Ubicar en nuestra estrategia los criterios ASG es cumplirle a todo un país, impulsando acciones con impacto ambiental, social y de integridad, pero, sobre todo, es un llamado a convocar e incidir para que otras industrias se sumen a seguir aportando positivamente en materia de gobierno corporativo como pilar fundamental en la construcción de confianza”.

El estudio de Merco revisó el compromiso de Bancolombia con el medio ambiente y la sociedad, aspecto que sigue liderando entre los evaluados del sector financiero nacional y en general entre las empresas del país.

Esto se hace evidente en las cifras presentadas recientemente por el banco, entre las que se encuentran los desembolsos por $37,92 billones en 2023 que se destinaron a apoyar a iniciativas con impacto ASG, y que se distribuyeron de la siguiente forma: $22,15 billones fueron dirigidos al fortalecimiento del tejido productivo nacional; $10,51 estuvieron dedicados a la financiación de iniciativas que construyen ciudades y comunidades sostenibles; $5,26 billones financiaron iniciativas de inclusión financiera.

Igualmente, durante el 2023 la entidad financiera otorgó más de $4,7 billones en líneas de crédito sostenibles, así como desembolsos por $5,5 billones en compromiso climático. En materia de inversiones, finalmente, Bancolombia alcanzó $8,9 billones en activos bajo administración con criterios ASG al cierre de 2023.

Nota relacionada: La Reina Máxima de los Países Bajos y el presidente de Bancolombia hablaron de inclusión

PORTADA

Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…
Ante la negativa del Centro Democrático, el Partido Conservador, Cambio Radical y el Partido Liberal de asistir a la reunión citada por el Ministerio del Interior para analizar los riesgos de seguridad de la campaña electoral, el ministro del Interior,…