Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Para hacer frente a la crisis de desabastecimiento de agua en el centro del país, se están implementando diversas estrategias enfocadas en garantizar la disponibilidad del recurso hídrico. Entre las medidas destacadas se encuentra la ampliación del vaso del embalse del Neusa mediante la extracción de aproximadamente 3 millones de metros cúbicos de sedimentos, lo que permitirá aumentar su capacidad de almacenamiento.

Además, se están llevando a cabo acciones de restauración y reforestación en más de 40 hectáreas aledañas a la represa, la construcción de reservorios, la compra de predios en zonas de páramo y la perforación de pozos profundos. Estas iniciativas buscan fortalecer la seguridad hídrica de la región y mitigar los efectos del cambio climático, que desde finales de 2023 han generado una reducción significativa en los niveles de los embalses del centro del país.

Nota recomendada: En 2024 la CAR Cundinamarca rehabilitó 612 animales silvestres

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, y el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros, anunciaron estas acciones como parte de un plan de respuesta inmediata para contrarrestar la crisis. En particular, la recuperación del embalse del Neusa es clave, ya que hace parte del Agregado Norte y abastece a los acueductos de Zipaquirá, Cogua, Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Nemocón y al norte de Bogotá.

La situación ha sido especialmente crítica desde abril de 2024, cuando la Administración Distrital decretó medidas de racionamiento debido a la disminución sostenida de los embalses, afectando a más de 10 municipios de la Sabana. Con estas acciones, se espera mejorar la capacidad de almacenamiento y la calidad del agua, garantizando así el suministro para las comunidades impactadas.

el llamado es para que las empresas prestadoras de servicios comiencen a invertir en compra de predios y en restauración bajo figuras como acuerdos de conservación y pago por servicios ambientales de la mano con la comunidad son acciones inmediatas que harían una gran diferencia” afirmó el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

El funcionario agregó que esta será una intervención con enfoque integral sin dejar de lado el componente biótico y ecosistémico que logre balancear las intervenciones técnicas del cuerpo de agua con otras acciones en su área colindante.

PORTADA

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, renunció al cargo en medio de la crisis por la que atraviesa el gabinete del presidente Gustavo Petro. Juan Fernando Cristo asegura que su dimisión del cargo se da para participar abiertamente en el debate…
la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo en medio de la crisis que enfrenta el Gobierno de Gustavo Petro, como consecuencia del último consejo en la Casa de Nariño. En su carta de renuncia, agradece…
La campaña presidencial de Gustavo Petro suma un nuevo cuestionamiento por posible financiación irregular, esta vez por cuenta de la publicación de la Revista cambio, en donde se revelan un supuesto ingreso de dineros provenientes del contrabando. De…
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha presentado su renuncia al presidente Gustavo Petro tras las discrepancias en el consejo de ministros del pasado martes por la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia. Hasta…
El presidente,Gustavo Petro, ha afirmado que los cárteles mexicanos y de otros países están detrás de la reciente ola de violencia en la región colombiana de Catatumbo y ha asegurado incluso que el Cártel de Sinaloa es el «jefe» de la guerrilla del Ejército…