Ir al contenido principal

En el camino de la transición energética y las energías renovables no convencionales, el hidrógeno es una gran apuesta de Colombia por las condiciones del país y el desarrollo de su sector eléctrico. Así lo aseguró ayer en Núremberg Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), en un conversatorio que sostuvo con Peter Wasserscheid, director del Centro de Hidrógeno de Baviera, en Alemania, en desarrollo del ‘Diálogo del hidrógeno 2022’.

“El hidrógeno es una gran oportunidad para un país como Colombia, que ha logrado consolidar su sector eléctrico y que puede volver la matriz energética 90% renovable”, dijo Ortega ante los presentes en el panel ‘Colombia: polo de producción y exportación de hidrógeno’, que se desarrolló dentro del evento, que culminará mañana.

El reto está, precisó Ortega, en conseguir financiación para grandes proyectos de hidrógeno, pues es una realidad que hay dificultades para conseguir capital para las inversiones. En este sentido, apuntó: “debido a la actual tasa de cambio nuevos proyectos de hidrógeno en el país no serían viables antes de 2025. Sin embargo, hacia 2027 se pudieran consolidar, si se logran mecanismos para minimizar el riesgo asociado a la tasa de cambio y los intereses para los inversionistas”.

Con la vista en la Amazonía

Durante la conversación ante empresarios, autoridades y representantes de la industria que lideran el mercado energético en Alemania, el Presidente del GEB resaltó que el enfoque del actual Gobierno colombiano sobre la protección de la Selva Amazónica y el impulso a las energías renovables convierte al país en un aliado para el mundo y abre una oportunidad para impulsar una transición energética justa, sostenible, gradual y ordenada, que permita un mayor acceso a la energía y por ende a posibilidades de desarrollo.

“Colombia es tal vez el país más estable de la región, lo que lo hace un buen destino para invertir en proyectos de energías renovables. Tenemos una posición privilegiada en el trópico, gozamos de sol y viento todo el tiempo, lo que hace posible que se pueda convertir en un hub de energía”, destacó Juan Ricardo Ortega. En ese aspecto destacó que el país tiene la infraestructura y una exitosa masificación del gas natural que puede servir como medio para el transporte del hidrógeno, siendo La Guajira un gran potencial para su generación. Así, resaltó, Colombia está llamada a ser una jugadora en el mercado internacional y un gran aliado para Alemania.

“En La Guajira se están desarrollando proyectos de energía renovable, que es de donde vendría el hidrógeno, gracias a que el sol y el viento son factores que contribuyen a que haya un gran potencial de generación de renovables”, precisó Ortega ante Wasserscheid, quien al término de la conversación dijo que “ojalá pronto en Alemania podamos contar con hidrógeno colombiano”.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…