Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Dentro de los importantes logros se destaca el crecimiento de seis firmantes adherentes del acuerdo en el 2018 a 21 adherentes en el 2022, más de cinco aliados estratégicos nacionales y tres internacionales, pertenecientes a seis diferentes sectores (público, privado, institucionalidad gremial, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y cooperación internacional). Así mismo, se logró contar con el compromiso de más del 80% de la industria chocolatera y cacaotera del país.

“El acuerdo de cacao es muy importante para el país, durante estos 4 años se lograron hitos muy importantes para impulsar los modelos productivos de cacao cero deforestación; la creación de instrumentos financieros enfocados a estos modelos; la trazabilidad y transparencia de la cadena de valor de cacao que contribuirá a la construcción del sistema de monitoreo, reporte y verificación; además de su aporte en servicios ambientales, inclusión social y desarrollo económico; el fortalecimiento de la institucionalidad cacaotera para responder a los retos de un cacao cero deforestación, entre otros», comentó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Dentro de los principales retos del acuerdo está la incorporación de los lineamientos de siembra y compra de cacao sostenible en las políticas empresariales de la industria cacaotera y chocolatera, la replicación del programa de fortalecimiento en otras regiones del país, incorporando a los institutos del Sistema Nacional Ambiental y las Corporaciones Autónomas Regionales y, la financiación de la estrategia de comunicaciones del acuerdo a largo plazo.

Los acuerdos cero deforestación son unas de las principales estrategias que buscan reducir la deforestación de forma intersectorial. Su meta es conseguir que las cadenas agropecuarias estén libres de este flagelo e impulsen en toda su línea de producción el monitoreo, reporte y verificación que evite acciones que degraden los bosques.

El próximo año inicia una nueva fase de los acuerdos, en la que será clave la implementación de políticas públicas sectoriales, ambientales y de paz que garanticen que los compromisos adquiridos durante estos primeros cuatro años sigan generando cadenas de valor de un cacao cero deforestación a nivel nacional.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos al exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión Para el Riesgo de Desastres, Sneyder Pinilla. El exfuncionario fue imputado por el direccionamiento de 5 órdenes de proveeduría para el suministro de…
Con la sanción presidencial de la reforma a la justicia, los tiempos que surten para la decisión de un proceso judicial se verán recortados entre uno y doce meses. Lo anterior, gracias a una serie de beneficios que serían concedidos si el victimario se acoge…
El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…