Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este sábado tras un sobrevuelo y un recorrido por las zonas más afectadas por la crisis de La Mojana, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció la apuesta del Gobierno del Cambio para hacerle frente a esta situación y que, en gran parte, será concretada el próximo 30 de noviembre en el desarrollo del Diálogo Regional Vinculante que tendrá lugar en Sucre.

“El Gobierno está trabajando en el hambre, la ubicación de predios para trasladar a las personas y la condonación de interés de deuda a quienes han perdido sus cosechas. También solicitamos a las CAR hacer un informe de pérdidas y daños a nivel nacional. Debemos entender los escenarios de cambio climático que se emiten desde el Ideam. Esta es la zona de alivio de tres grandes ríos; tenemos que pensar en la variabilidad climática y aprender a convivir con el agua en tiempos de lluvias y de sequía», señaló la ministra Muhamad.

La idea es que esa hoja de ruta, que se construirá colectivamente, tenga dos componentes principales: la recuperación ecológica de los caños, las ciénagas y del sistema de amortiguación hídrico y una solución técnica de reconexión del río Cauca con La Mojana.

Asimismo, Muhamad aseguró que se está revisando el CONPES que dejó el Gobierno anterior y que, posiblemente, se cuadruplique la inversión del componente que tiene que ver con la recuperación ecológica, un trabajo que se realizará de la mano de las comunidades. “Habrá un plan de intervención de los próximos meses apenas baje los niveles de agua del río y una hoja de ruta para una solución integral que utilizará una parte del CONPES”, dijo.

Además, puntualizó que “es importante ver la integralidad de la problemática de La Mojana, tuvimos la oportunidad de sobrevolar parte del Bajo Cauca donde está la minería contaminando las aguas, causa estructural que hay que entrar a trabajar.

Entendemos el sufrimiento de las familias que tienen sus tierras inundadas en Cara de Gato”. En ese sentido, el Diálogo Regional Vinculante también será la plataforma de construcción de acuerdos entre el Gobierno Nacional y diferentes actores de la ciudadanía para la solución de diferentes problemáticas. En este espacio, se darán
discusiones técnicas con la participación de entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos y Desastres (UNGRD).

“Insisto en la necesidad de que le demos una mirada social y una mirada técnica como hoja de ruta y cambio frente al tema de La Mojana; esa debe ser la prioridad y no la necesidad, tal vez, de contratar obras.”, señaló Muhamad.

Por la eliminación de las violencias contra las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ministra Muhamad también firmó el Pacto Nacional para la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres y Niñas, un acuerdo para caminar hacia la Paz Total, que fue liderado por la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer y que tuvo lugar en Sincelejo.

Le puede interesar:Gobierno acompañará las investigaciones de la Contraloría en la región de La Mojana

Foto: Minambiente

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…