Ir al contenido principal

El acuerdo campesino alcanzado hoy en Pamplona es la base para avanzar con las comunidades en la delimitación del páramo de Santurbán en Norte de Santander. Crear un pacto social por la protección del agua que respete los derechos de las comunidades fue uno de los principales mensajes de la ministra de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, Susana Muhamad, luego de su correría por este ecosistema, que no realizaba un ministro de ambiente desde hace unos 6 años.

La ministra hizo un llamado a la corresponsabilidad por el agua a todos los actores, en el marco de una convergencia regional que trata de enfocar los recursos en planes concertados, que permitan avanzar en apoyos económicos y sociales para materializar los procesos de reconversión y protección del agua.

Este acuerdo, que proyecta un modelo de gestión integral del territorio, deberá seguir una ruta común que garantice recursos, establezca modelos de agricultura y ganadería sostenible y priorice las zonas donde se produce el agua.

“Lo que debemos hacer es una producción agropecuaria que proteja el agua, el páramo y la economía del campesino y la campesina. No queremos volver estás zonas, grandes áreas de agricultura, ni grandes zonas de migración, de gente a esos ecosistemas es sostener a los campesinos darles mejor calidad de vida, generar derechos sociales y apoyarlos para que tengan compensación, producción sostenible con el páramo y desarrollo económico” afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Durante su gira, la ministra Muhamad hizo un recorrido por varios puntos de la zona donde se ubican los túneles dónde operaba la multinacional, Eco Oro, y se encuentran abandonados, hecho que permite el desarrollo de minería ilegal y continúa generando graves afectaciones al ecosistema.

Finalmente, señaló que una comisión intersectorial de expertos adelanta estudios en la zona y que de manera interinstitucional se buscan soluciones contundentes para resolver esta situación.

El ministerio de ambiente presentará en los próximos días el nuevo cronograma para las mesas de trabajo y reuniones de concertación con las comunidades y actores involucrados, ante el Tribunal Administrativo de Santander.

Le puede interesar: Municipio de Matanza llega a acuerdo de delimitación en Santurbán

Foto: cortesía.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…