Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El acuerdo campesino alcanzado hoy en Pamplona es la base para avanzar con las comunidades en la delimitación del páramo de Santurbán en Norte de Santander. Crear un pacto social por la protección del agua que respete los derechos de las comunidades fue uno de los principales mensajes de la ministra de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, Susana Muhamad, luego de su correría por este ecosistema, que no realizaba un ministro de ambiente desde hace unos 6 años.

La ministra hizo un llamado a la corresponsabilidad por el agua a todos los actores, en el marco de una convergencia regional que trata de enfocar los recursos en planes concertados, que permitan avanzar en apoyos económicos y sociales para materializar los procesos de reconversión y protección del agua.

Este acuerdo, que proyecta un modelo de gestión integral del territorio, deberá seguir una ruta común que garantice recursos, establezca modelos de agricultura y ganadería sostenible y priorice las zonas donde se produce el agua.

“Lo que debemos hacer es una producción agropecuaria que proteja el agua, el páramo y la economía del campesino y la campesina. No queremos volver estás zonas, grandes áreas de agricultura, ni grandes zonas de migración, de gente a esos ecosistemas es sostener a los campesinos darles mejor calidad de vida, generar derechos sociales y apoyarlos para que tengan compensación, producción sostenible con el páramo y desarrollo económico” afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Durante su gira, la ministra Muhamad hizo un recorrido por varios puntos de la zona donde se ubican los túneles dónde operaba la multinacional, Eco Oro, y se encuentran abandonados, hecho que permite el desarrollo de minería ilegal y continúa generando graves afectaciones al ecosistema.

Finalmente, señaló que una comisión intersectorial de expertos adelanta estudios en la zona y que de manera interinstitucional se buscan soluciones contundentes para resolver esta situación.

El ministerio de ambiente presentará en los próximos días el nuevo cronograma para las mesas de trabajo y reuniones de concertación con las comunidades y actores involucrados, ante el Tribunal Administrativo de Santander.

Le puede interesar: Municipio de Matanza llega a acuerdo de delimitación en Santurbán

Foto: cortesía.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…