Minsait le apuesta a impulsar la economía circular en Colombia

Esta iniciativa de Minsait en Colombia busca reforzar su plan de sostenibilidad que pretende contribuir a la Agenda 2030 y generar valor para la sociedad y el planeta con su estrategia de Cero Desperdicio

Los uniformes y los elementos de oficina donados por Minsait se convertirán en nuevos materiales, como maletas y kits escolares, que la compañía entregará a los niños beneficiarios de su programa de responsabilidad social corporativa

En línea con sus metas de descarbonización y el compromiso con la agenda 2030, Minsait, una compañía de Indra, líder en el sector tecnológico a nivel mundial, se une a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y Socarrás Historias Hechas a Mano para promover la economía circular y la generación de empleo, especialmente de mujeres cabeza de hogar.

Esta iniciativa de Minsait en Colombia busca reforzar su plan de sostenibilidad, que pretende refrendar el principio de no dejar a nadie atrás de la Agenda 2030 y generar valor para la sociedad y el planeta con su estrategia de Cero Desperdicio.

La compañía identificó dos procesos en donde se generan materiales de desecho: el recambio de uniformes de dotación y la remodelación o cambio de elementos de oficina, que tienen una periodicidad definida por normas de seguridad en el trabajo e industrial. “En la primera fase de este programa transformaremos 160 uniformes en denim, del proyecto de gestión documental que Minsait adelanta para una de las más grandes compañías del sector hidrocarburos y donaremos 3.5 toneladas de materiales de oficina, así extenderemos su vida útil, reduciendo su huella ecológica, hídrica y de carbono”, explicó Carolina Montoya, líder de Sostenibilidad de Minsait en la región Andina y Cono Sur.

En esta línea, junto al diseñador Juan Pablo Socarrás y la Corporación Mundial de la mujer, se ha definido reciclar y reusar estos elementos en un proceso que, además, generará empleo digno para mujeres cabeza de hogar, artesanas, tejedoras y costureras.

“Gracias al trabajo que estamos haciendo con Minsait podemos reducir la contaminación del medio ambiente, al reutilizar materiales y transformarlos en nuevos productos; también generamos ingresos para diferentes comunidades de microempresarios que con su trabajo comprometido transforman realidades”, concretó Luisa Fernanda Llano, directora de Acceso a Mercados de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia.

Por su parte, Juan Pablo Socarrás Yani aseguró que “el trabajo con poblaciones, en especial con mujeres en contextos difíciles, como con la Corporación Mundial de la Mujer, ha sido un trabajo constante y permanente para formar, capacitar y especializarlas en un oficio… en esta oportunidad estamos haciendo unos productos con moda circular donde no solamente estamos trabajando en el proceso de un punto ambiental, sino otros puntos de la sostenibilidad como son el económico, cultural y social, dándole visibilidad a estas comunidades para el empoderamiento productivo”.

Solo en Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) calcula que entre 360 y 600 toneladas de ropa usada terminan en la basura a diario, lo que refuerza los hallazgos de estudios recientes, en donde se afirma que en el mundo se botan cerca de 92 millones de toneladas de residuos textiles que dejan una huella ecológica en el planeta que hace que sea considerada la segunda industria más contaminante. A raíz de lo anterior, los uniformes de la compañía se convertirán en morrales y elementos que conformarán los kits escolares que Minsait entrega en el marco del programa de responsabilidad social corporativa a niños y niñas en zonas vulnerables del país.

Adicionalmente, Minsait donó 3.5 toneladas de madera, metal, vidrio y plástico, que serán reutilizados en talleres productivos y transformados en nuevos elementos, beneficiando a un negocio familiar de microempresarios, expertos en el sector de la confección.

El objetivo de la compañía es continuar trabajando en el 2023 por ser una de las mejores empresas para la región andina y el cono sur, impulsando modelos que aporten a la sostenibilidad y promuevan equilibrio entre conservación, producción y generación de valor social.

Le puede interesar: Minsait, de la mano de ONU para apoyar la equidad de género

Acerca de Minsait

Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra en Colombia

 Presente en el país desde hace más de 25 años, Indra es una de las principales compañías tecnológicas de Colombia. Cuenta con más de 4.500 profesionales y oficinas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Medellín, así como con un Delivery Center (Centro de Producción de Software) en Pereira y un Centro de Ciberseguridad en Bogotá. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores clave para el desarrollo tecnológico de Colombia en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2021, Indra tuvo unos ingresos de 3.390 millones de euros, más de 52.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Foto: cortesía.

Buscar

Anuncios