Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este 7 de noviembre desde Sharm El-Sheikh (Egipto), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en su primer día de agenda en la COP27 anunció desde Egipto que Alemania y Noruega, desembolsarán 25 millones de dólares para el Plan de Contención de la Deforestación de la Amazonía Colombiana.

Este anuncio llega luego de que la líder de la cartera ambiental firmara, hace una semana, en el marco de los 100 primeros días del Gobierno del Cambio, los primeros acuerdos con comunidades para frenar la deforestación en el Caquetá, el segundo departamento con más deforestación reportada en el país durante el 2021.

«Lo de hoy en la COP 27 es un paso más dentro del Plan que busca salvar el amazonas y los ecosistemas del país. El fondo creado para este fin contará con cerca de $1 billon de pesos como aporte de Colombia, vía vigencias futuras a 20 años y el 80% del impuesto de carbono, ahora bien, el aporte de la cooperación internacional en varias fases, será clave para lograr el objetivo.» Señaló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad.

Durante el evento, que se realizó en el Pabellón de Colombia, los países cooperantes reconocieron las destacadas ambiciones del Gobierno Nacional por conservar los ecosistemas frágiles como la selva amazónica, al tiempo que protegen a los líderes locales en materia de medio ambiente y derechos humanos y salvaguardan los derechos y la seguridad de los pueblos indígenas, los campesinos y las comunidades afrocolombianas.

“Estoy impresionado por el ambicioso Plan de Contención de la Deforestación en la Amazonía. Una voluntad política tan fuerte para proteger la Amazonía es esencial si queremos alcanzar los objetivos climáticos globales y proteger la biodiversidad, así como la paz total en Colombia. Noruega sigue comprometida como amigo y socio de Colombia, en este esfuerzo de salvar la selva amazónica», afirmó el ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide.

Por su parte, el secretario de Estado alemán del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Jochen Flasbarth, expresó: “seguiremos apoyando los esfuerzos para reducir la deforestación en el futuro.

Tenemos que asegurarnos de que nuestro enfoque común evoluciona y responde a los retos de la crisis climática y de la biodiversidad. Continuaremos nuestro compromiso en los próximos años para trabajar hacia estos objetivos junto con Colombia, Noruega y el Reino Unido. Es una inversión en nuestro futuro común».

Finalmente, el ministro de Estado para Asia, Energía, Clima y Medio Ambiente del Reino Unido, Lord Zac Goldsmith, reconoció su destacado interés por acelerar el crecimiento del apoyo internacional para los países forestalmente comprometidos y ambiciosos como Colombia “la regulación de los mercados voluntarios de carbono es esencial para recaudar el financiamiento que necesitamos para cumplir con nuestros objetivos climáticos, de protección a la naturaleza y de desarrollo a lo largo de esta década. Colombia tiene un gran potencial en biodiversidad, en sus ecosistemas, entre otros; nuestra relación y trabajo conjunto han crecido y seguirán creciendo y creciendo en el tiempo”, precisó.

Los recursos anunciados el día de hoy surgen de una coordinación y articulación internacional que tiene como objetivo cumplir con las metas climáticas establecidas en el Acuerdo de París, reduciendo las emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD+) en Colombia.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…