Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inició proceso sancionatorio a seis minas de carbón ubicadas en el municipio de Cucunubá, en las veredas Pueblo Viejo y La Ramada, que estaban operando sin licencia ambiental ni título minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM), además de ocasionar afectaciones sobre los recursos agua, suelo y flora.

La decisión se tomó luego de las visitas realizadas por el equipo técnico de la dirección regional Ubaté de la CAR, en las que se pudo establecer que, al operar sin el cumplimiento de los requisitos definidos por la normatividad vigente, estas minas estarían afectando gravemente el equilibrio de los ecosistemas en la vereda Pueblo Viejo como fuentes hídricas y bosques.

“El desarrollo de esta actividad sin los correspondientes permisos, agrava las consecuencias legales; En tal sentido insistimos al sector minero, para que realice los trámites correspondientes a la legalización de la actividad y cumplan con las normas ambientales.”, afirmó el director regional Ubaté de la CAR, Bryan Martínez.

Tras la elaboración de los respectivos informes técnicos, hablan de daños ambientales a fuentes hídricas como las quebradas Pueblo Viejo, Palacios y Media Luna, comprometiendo los cuerpos de agua y los ecosistemas circundantes donde se encontraron vertimientos libres de estériles, (material que no se procesa porque no contiene suficiente elemento mineral útil), lo que sepultó la capa vegetal y perjudicó tanto bosques nativos como potreros aledaños.

La contaminación de los cuerpos de agua se produjo por el arrastre de sedimentos y la falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales mineras. También se observaron lixiviados de hierro provenientes de chatarra mal dispuesta, así como aceites y lubricantes vertidos directamente sobre el suelo, poniendo en riesgo la calidad del agua, a lo que se suma la falta de infraestructura para manejar aguas de escorrentía, lo que causa erosión del terreno, especialmente durante temporada de lluvias.

“Se espera que este proceso sancionatorio siente un precedente en el control y prevención de actividades mineras ilegales, lo que se traduce en altas multas económicas, para los infractores a fin de mitigar a la afectación generada al medio ambiente y los recursos naturales de la región, dado que es un derecho el poder disfrutar de un ambiente sano para todos”, puntualizó el director regional Martínez.

Nota recomendada: Suspenden actividades en mina ilegal de carbón en zona rural de Lenguazaque, Cundinamarca

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…