El Gobierno nacional formalizó un convenio interadministrativo entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Fondo Adaptación para unir esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y jurídicos en la región de La Mojana, y de esta manera trabajar por la recuperación ambiental de este territorio.
Su objetivo es identificar, formular e implementar soluciones estructurales, sostenibles, permanentes y con enfoque territorial en La Mojana, con un fuerte componente de recuperación posdesastre y restauración ambiental.
El convenio habilita la celebración de contratos específicos con respaldo financiero y técnico de ambas entidades. El Fondo Adaptación cuenta con un presupuesto de $1,12 billones para intervenir en la región.
El convenio tiene una vigencia inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga según los requerimientos de implementación. Las acciones priorizadas estarán enmarcadas en un enfoque de ordenamiento territorial alrededor del agua, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.
Con la iniciativa se trabajará en la restauración de ecosistemas; reconexión de caños y ciénagas; fortalecimiento de infraestructura resiliente; asistencia técnica a autoridades locales y participación comunitaria e integración de saberes.
“Este convenio nos permite avanzar hacia soluciones estructurales que protejan la vida, restauren los ecosistemas y garanticen condiciones dignas para las comunidades mojaneras. Es un paso clave hacia un modelo de desarrollo más justo, resiliente y sostenible”, afirmó Carlos Carrillo.
Nota recomendada: Con 30 máquinas la UNGRD avanza en la intervención en La Mojana

PORTADA

Petro alborota el ambiente político con el ‘decretazo’

Corte Suprema de Justicia rechaza demanda contra 15 congresistas que dijeron No a las reformas laboral y de salud

El ministro del Interior no descarta que tras el atentado a Miguel Uribe podría estar alias ‘Mordisco’

María José Pizarro y Jota Pe Hernández sacan la banderita de la paz
