Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Por: Alejandro Poveda

A pocas horas de iniciar el 2025, los colombianos se preparan para asumir los aumentos que se registrarán en diversos aspectos de la vida cotidiana. Además del salario mínimo y del auxilio de transporte, en territorio nacional se deparan nuevos incrementos en alimentos, por cuenta de la pasada Reforma Tributaria de 2022 que estableció nuevos aranceles a los ultraprocesados, alzas en los precios de los combustibles y también en los peajes. Aspectos que claramente afectarán el bolsillo de los ciudadanos.

Para iniciar cabe mencionar el aumento, a partir del 1 de enero de 2025, en el precio de los peajes en territorio nacional. Un tema en el que se tienen previstos tres aumentos. El primero, a partir del primer día del 2025, será del 60% del valor pendiente a normalizar, correspondiente a la inflación de 2023.

Luego, para el 16 de enero, se tiene previsto otro aumento en materia de peajes basado en la inflación de 2024 que sea decretada por el DANE y, finalmente, para el 1 de abril se espera otra alza para completar el aumento correspondiente a la inflación de 2023.

Este item de los peajes sin duda incidirá en el precio de los alimentos, a la par del anunciado incremento en los combustibles que según establecieron los ministerios de Hacienda y Energía será de 91 pesos por galón en el caso de la gasolina y 169 en el caso del ACPM. Incremento que ha generado insatisfacción en el gremio transportador que no descarta una nueva jornada de paro para 2025.

En el caso de los ultraprocesados, fritos, gaseosas y bebidas azucaradas, el 2025 representará un nuevo aumento derivado de la Reforma Tributaria de 2022 que estableció incrementos progresivos por año. Del 20 % en 2025, 15% en 2024 y 10% en 2023.

Entre los alimentos impactados se encuentran aquellos de panadería, pastelería, galletería, chocolates, salchichas, embutidos, helados, mermeladas y heladería.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…