Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Jazmin Barón |

El Ministerio de Hacienda de Colombia informó que el directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó US$1.000 millones para Colombia. Estos recursos se van a utilizar para impulsar la transición energética baja en carbono, promover el uso sostenible de la tierra, y reforzar la resiliencia y adaptación al cambio climático.

En el marco de esos planes de transición energética se incluyen el aumento de la capacidad de producción de energías renovables no convencionales y el desarrollo de una industria de hidrógeno verde.

«El Banco Mundial aprobó un crédito presupuestal por $1.000 millones de dólares, que representa el crédito más grande en la historia de Colombia, este crédito demuestra la confianza que tienen las instituciones internacionales, y la comunidad mundial en general en nuestro país, será destinado a combatir el cambio climático , a mejorar el uso de la tierra y a defender nuestro patrimonio natural», así lo anunció el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo.

Otras expectativas de la transición energética

Desde el Gobierno aseguran que estos recursos, en el marco de la transición energética, también buscan la protección de la biodiversidad, estrategias que desde el Gobierno son clave para promover los cuidados por el cambio climático.

Le puede interesar: Minhacienda anuncia nueva reforma tributaria

Adicionalmente se van a utilizar los recursos para promover el uso sostenible de la tierra en páramos, aumentar la adopción de sistemas ganaderos sostenibles y acelerar la implementación del catastro multipropósito, una base importante para contener la deforestación.

“Esta operación apoya el fuerte compromiso de Colombia para abordar el cambio climático a través de reformas de políticas que apuntan a un desarrollo sostenible, resiliente y bajo en carbono”, dijo Mark Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela.

De acuerdo a Valora Analitik, se debe tener presente que este monto entra como desembolso del 2022, financia apropiaciones presupuestales de esta vigencia y prefinanciamiento del 2023. El crédito tiene un plazo de 20 años, periodo de gracia 3,5 años, tasa SOFR más una tasa variable y una amortización semestral (33 cuotas).

Foto: cortesía.

Jazmin Barón

Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…