Bancolombia respalda a pymes y pequeños negocios con cupo de $14 billones en nuevos créditos

Para seguir impulsando la actividad de las pymes y los pequeños negocios, Bancolombia dispone de un cupo de $14 billones para nuevos créditos con el propósito de dar solución a necesidades de financiación de 176.000 pequeñas y medianas empresas y pequeños negocios. La entidad reconoce que este tipo de negocios representan 99% del tejido empresarial colombiano, 80% de la generación de empleo y 50% del PIB del país.

Los nuevos créditos podrán, dependiendo de los ciclos productivos de las empresas y de acuerdo con la destinación de los recursos, ser utilizados para la operación cotidiana de los negocios y su transformación. Esto incluye el acompañamiento en el aumento de la capacidad productiva, la implementación de proyectos, así como el capital de trabajo y la inversión. Actualmente, la entidad financiera ha colocado créditos que hoy suman un saldo por más de $15 billones en créditos comerciales, microcréditos, factoring y soluciones de leasing para pymes y pequeños negocios.

“Conscientes de que las pymes son el motor de la economía y de nuestra capacidad de movilización, nos esforzamos día a día por seguir siendo el banco de las pymes, generando bienestar y desarrollo para más de 2,7 millones de pymes y pequeños negocios. En línea con esto, venimos ofreciendo soluciones integrales, financieras y no financieras, a la medida de sus necesidades, que impulsen su crecimiento y fortalezcan su competitividad, pues esto se traduce en crecimiento para el país”, afirma Luz María Velásquez, vicepresidenta de Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia.

Cabe destacar que, dentro de soluciones como QR, Wompi y Adquirencia, se incluye la posibilidad de que las pymes y pequeños negocios reciban pagos de manera inmediata y sin perder ninguna venta. Incluso, algunas de estas opciones no tienen costo inicial, y el proceso de vinculación para acceder a ellas es completamente digital, garantizando una experiencia rápida y sencilla.

Por otra parte, el apoyo a la formalización de las pequeñas y medianas empresas es otra de las prioridades de la entidad financiera. Para cerrar la brecha y facilitar el acceso a productos y servicios financieros mediante el modelo de encadenamientos productivos, Bancolombia ha realizado estudios de crédito basados en la información de compras y ventas, lo que permite agilizar el análisis y aprobación de los cupos. A la fecha, la entidad ha evaluado más de 320.000 negocios y ha desembolsado más de $3,4 billones en préstamos.

“Sabemos el rol que jugamos en el proceso de crecimiento y transformación de estas empresas. Por ello, hemos ampliado nuestras capacidades, contando ahora con más de 1.100 asesores expertos que pueden atender las necesidades de nuestros clientes tanto de forma física como digital, y así ser sus aliados en todo el ciclo de vida de sus negocios para que puedan tomar mejores decisiones”, finaliza la directiva.

Buscar

Anuncios