Ir al contenido principal

BBVA en Colombia en los últimos años ha contribuido a la restauración forestal de los bosques nacionales con la siembra de más de 5.000 árboles en varias regiones, especialmente en los departamentos de Cundinamarca y Cesar y con motivo del Día Internacional de los Bosques, declarado por la ONU, la entidad quiere fortalecer su compromiso medioambiental a través de alianzas estratégicas con fundaciones que ayudan a la sostenibilidad.

La entidad financiera junto a la Fundación Al Verde Vivo, ha sembrado más de 500 árboles en la cuenca alta del Río Bogotá, en los municipios de Suesca y Madrid, Cundinamarca, en este departamento la entidad también ha trabajado en la siembra de tres bosques conformados por 3.500 árboles en Zipacón, Guasca y en los alrededores del Embalse del Neusa. De otro lado, BBVA y la Fundación Alma iniciaron los trabajos de restauración forestal de los bosques que rodean la Ciénaga de Zapatosa, en el Cesar, con la plantación de 800 árboles de especies nativas que ayudarán a la recuperar este cuerpo de agua del cual se benefician más de 750 personas, entre pescadores y campesinos que habitan sus orillas.

Río Bogotá

BBVA resalta los resultados obtenidos tras la alianza con la Fundación Al verde Vivo, ya que los resultados del trabajo de reforestación de la cuenca del Río Bogotá impacta a los 47 municipios del departamento que recorre el río antes de desembocar en el Magdalena.

“Con BBVA hemos venido desde hace varios años trabajando en diferentes proyectos, esta siembra que hemos llevado a cabo en Suesca, Cundinamarca en la cuenca alta del Río Bogotá, hace parte de una iniciativa que busca sembrar 1,5 millones de árboles que permitirán capturar 500.000 toneladas de CO2 y beneficiar el aire de 10 municipios de la sabana”, dijo Fernando Vásquez, director de Al Verde Vivo.

Además de estos proyectos mencionados, BBVA ha trabajado en la conformación de tres bosques en varios municipios de Cundinamarca: uno en la reserva del Encenillo, en el municipio de Zipacón conformado por 2.000 árboles. Otro en el municipio de Guasca, conformado por 310 especies y un tercero en los alrededores del Embalse del Neusa, en el muncipio de Tausa, donde se sembraron más de 1.200 árboles.

Ciénaga de Zapatosa

De la misma forma, BBVA con la Fundación Alma, han puesto su interés en la recuperación forestal de la Ciénaga de Zapatosa, declarada territorio Ramsar en 2018 y en donde avanzan los trabajos de renovación de los bosques que rodean este cuerpo lagunar, de suma importancia para los ecosistemas marítimos y fluviales del norte del país.

“Ya estamos trabajando con BBVA y la Fundación Alma en el vivero en donde germinan más de 40 especies que se emplearán para la restauración forestal de la ciénaga. Hemos estado en la siembra de 800 árboles de especies como campano, coquillo y dividivi, que son las más resitentes a inundaciones y plagas, típicas en esta región”, explicó Rosalba Pacheco, líder ambiental de la zona y quien dirige este vivero que apoya la Fundación Alma.

Además de estos proyectos, BBVA vinculó a sus funcionarios en actividades de cuidado medioambiental, estos de manera activa y voluntaria participaron junto a sus familias en diferentes siembras como las llevadas a cabo en Bogotá y en Melgar, Tolima en las que se sembraron 100 árboles.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…