El evento que cuenta con un nuevo liderazgo, llega con una agenda sin precedentes que durante los días 5 y 6 de marzo tocará temas cruciales relacionados con el Bien-Estar y la Salud Física, Mental y Emocional, claves en el liderazgo femenino y el empoderamiento económico sostenible.
El Auditorio Orígenes del Edificio Legacy de la Universidad EAN será el escenario donde más de 70 líderes se reunirán durante 2 días para abordar y conversar en profundidad temas asociados a la salud mental de las mujeres y el impacto en su productividad.
Desde hace 6 años, el Women Economic Forum Colombia LATAM, se viene consolidando como el Foro Económico de la Mujer más importante del país. Este espacio que se lleva a cabo cada año, en esta oportunidad reunirá a reconocidas e importantes mujeres y a los más destacados profesionales y expertos en los temas, para debatir sobre los retos, oportunidades y avances en bien-estar y salud física, mental y emocional.
¿Por qué hablar de salud física, mental y emocional en un Foro Económico de Mujeres?
De acuerdo con María Eugenia Saldarriaga, Miembro del Consejo Directivo y Asesor del WEF Colombia LATAM 2025, hablar de salud física, mental y emocional de la mujer es muy importante porque su afectación se relaciona directamente con factores sociales, culturales, económicos y políticos, asociados al género. Temas como las violencias basadas en género, las reconocidas brechas entre hombres y mujeres, los estereotipos asociados a la mujer, las desigualdades salariales, la ausencia de oportunidades laborales reales en cargos de poder y todos los temas asociados a la economía del cuidado, prevalecen en un mundo que cada día nos trae más retos y obstáculos para superarlos, .
Dicen que “La depresión también duerme, se baña, se maquilla, desayuna, camina, baila, estudia, sonríe y casi siempre se ve feliz…” y en mi opinión es nuestro enemigo más conocido y del que menos hablamos, agrega.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de los adultos mujeres padecen depresión, esto es más que el 4% de los hombres. Alrededor de 280 millones de personas en el mundo padecen de depresión, lo que representa el 3.8% de la población global. En Colombia, la depresión es más frecuente en mujeres y jóvenes, es la segunda causa de carga de enfermedad en el país, según la última encuesta del Instituto Nacional de Salud, en adolescentes, la prevalencia de depresión es del 15.8%, en adultos entre los 18 y 44 años, la prevalencia de depresión es de 4.7% y en adultos mayores de 45 años, la prevalencia de depresión, es del 8.9%.
Desde el WEF Colombia LATAM 2025, buscamos crear conciencia y consciencia colectiva sobre este reto emocional que representa la salud mental, reto que afecta profundamente e incluso acaba con la vida de millones de personas, uniendo a los más reconocidos expertos, a los más importantes corporativos y movilizando acciones de valor y esfuerzos conjuntos en contra de las afectaciones que la salud mental produce en las personas. En el WEF promovemos espacios y conversaciones con expertos que visibilicen la importancia del bienestar y los entornos seguros y saludables, como guardianes y protectores de la salud física, mental y emocional de las personas.
Hablamos con algunas de las empresas que harán parte de la agenda del WEF Colombia LATAM 2025, y esto nos compartieron sobre su participación:
Para las empresas del Grupo Ecopetrol (Ecopetrol, Esenttia, Cenit y Hocol), la conversación girará en torno de las acciones que viene desarrollando el gran corporativo con cada organización mencionando las mediciones de ambiente laboral y como con los resultados se han generado acciones de pedagogía para la prevención de violencia basadas en género, estrategias como la Red Ser de Ecopetrol o el Programa LIFE «Liderando el Potencial Femenino» de Cenit se destacarán. La conversación tendrá como eje transversal la estrategia de riqueza humana que apalanca las acciones para reconocer la diversidad, trabajar por la equidad, promover la inclusión real y valorar la pertenecía.
Para TusReglas.com, del panel El impacto de la salud sexual y reproductiva en la salud mental y la productividad de las mujeres, la fertilidad de una mujer es parte integral de su vida y su salud que va mucho más allá de la reproducción:
La salud sexual y reproductiva de las mujeres ha sido un tema históricamente marginalizado de la ciencia, al considerar a la mujer un ser reproductivo más no sexual. Solo hasta 1993 fue obligatorio en Estados Unidos incluir a mujeres y minorías en estudios clínicos, que hasta el momento se habían hecho principalmente en cuerpos masculinos.
La realidad es que la salud sexual y reproductiva, más allá de la reproducción, es clave para la salud general y el bienestar presente y futuro de la mujer. Somos nuestras hormonas, y un buen balance hormonal protege nuestros huesos, músculos, salud cardiovascular, cerebral y mucho más tanto durante los años fértiles como en la menopausia. La salud menstrual es salud mental, pues las mujeres experimentamos cambios hormonales cíclicos predictivos que llevan a que nuestra respuesta al estrés cambie a lo largo del ciclo.
Entender estos cambios cíclicos a través de las señales físicas que nos mandan las hormonas nos permite llevar un registro minucioso del momento del ciclo en el que estamos para así entender nuestros patrones personales de cambios de ánimo, niveles de energía, necesidades de sueño y apetito y mucho más. Es hora de dejar atrás los viejos tabúes y mitos donde los cambios cíclicos de la mujer son vistos como erráticos e impredecibles y reconocer el valor que tiene para la salud mental y productividad de las mujeres trabajar con sus ciclos y no en contra de ellos.
En el panel La Soledad del CEO: Más Allá de la Capa de Superhéroe, del cual harán parte 6 reconocidos líderes empresariales, CEOs de importantes empresas, compartiremos un tema que es real, del cual todos sabemos, pero pocos lo abordamos:
El panel busca desmitificar la imagen del CEO como un líder infalible, revelando que detrás de cada decisión empresarial existe una persona que enfrenta incertidumbres y desafíos emocionales. Queremos transmitir que la verdadera fortaleza del liderazgo no reside en tener todas las respuestas, sino en la capacidad de reconocer limitaciones, buscar apoyo y encontrar espacios seguros donde compartir vulnerabilidades se convierte en una ventaja estratégica.
Nuestro mensaje es claro: los CEOs también son humanos, y reconocer esta humanidad no solo mejora su bienestar personal sino que fortalece a toda la organización. La soledad del liderazgo es universal, pero no tiene por qué enfrentarse en aislamiento.
En el WEF Talk El impacto de la publicidad en la salud mental de las audiencias, Publicis Global Delivery nos hablará sobre la gran importancia que tiene poner esta conversación sobre la mesa:
Poner esta conversación sobre la mesa es clave, y te lo contamos con ese flow creativo que llevamos:
Imagina la publicidad como un megáfono gigante que no solo vende productos, sino que moldea cómo las mujeres se ven, se sienten y se miden. Si seguimos amplificando estándares irreales, comparaciones tóxicas y esa vibra de «no eres suficiente sin esto», estamos cocinando una receta para el desastre emocional: ansiedad, inseguridad y una autoestima que se cae más rápido que una campaña sin presupuesto. Esto no es solo un tema de salud mental; es un issue cultural que afecta cómo las mujeres navegan el mundo, desde sus relaciones hasta sus ambiciones.
Traerlo a la mesa importa porque nosotros, los creativos, tenemos el poder de cambiar el guión. Podemos seguir siendo los villanos que empujan la presión o convertirnos en los héroes que inspiran algo real. Marcas como Dove ya nos dieron el teaser de lo que pasa cuando apostamos por lo auténtico: la audiencia conecta, se siente vista y el impacto va más allá del ROI. Además, las nuevas generaciones no se tragan cualquier historia; están pidiendo verdad, no filtros.
Y desde el lado práctico, si no hablamos de esto, seguimos perdiendo el partido contra la regulación y la crítica pública. La gente está harta de anuncios que les hacen sentir mal, y las marcas que no se suban al tren de la responsabilidad van a quedarse en el brief de ayer. Esto es urgente porque no se trata solo de vender, sino de construir un mundo donde nuestras ideas sumen vida, no la resten. ¿No crees que ya es hora de afinar el tono de este megáfono?
¡Bienvenidos al WEF Colombia LATAM 2025, los esperamos!
Mayores informes: https://wefcolombialatam.org/colombia/
Inscripciones al Foro: https://forms.gle/mKdRDGjXPvpszSLs7
PORTADA

Peñalosa busca un partido político

María José Pizarro aspira llevar el toque femenino a la Casa de Nariño

¿Se dividen los Verdes que desean separarse de la Alianza Verde?

Petro y Efraín Cepeda se vuelven a mostrar los dientes
