Ir al contenido principal
| Oscar Sevillano |

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera Castaño, manifestó su preocupación por el cierre del programa Mi Casa Ya, decisión que afecta a buena parte de la economía en el país.

“Las medidas adoptadas le dan un fuerte golpe al programa, y nuevamente generan incertidumbre tanto para los hogares beneficiarios como para el sector constructor, poniendo en riesgo logros sociales y económicos alcanzados en los últimos años”, señaló Herrera, quien agregó que es una mala noticia para más de 40.000 familias de bajos ingresos, que cierran el año afectado en su propósito de ser propietarios, a pesar de las promesas del Gobierno”, dijo el líder gremial.

Herrera aseguró que con esta decisión del Ministerio de Vivienda no se permitirán nuevas postulaciones ni preasignaciones para el subsidio que otorga el programa. Esto afecta a los hogares interesados en adquirir una vivienda de interés prioritario (VIP) o una VIS, limitando el acceso a los beneficios establecidos.

Dijo además que cerca de 40.500 hogares que esperaban desembolsos para 2024 y 2025 se verán afectados por la decisión.

Explicó que al no darse una transición se afectan las expectativas legítimas de las familias que ya cuentan con subsidios asignados o que han avanzado en el proceso de adquisición de vivienda. Según él, «se elevaría sustancialmente los pagos de las cuotas mensuales que tendrían que asumir hogares de bajos ingresos».

De acuerdo con el presidente de Camacol, “no es una decisión que se haya tomado ahora; es algo de lo que se alertó desde que inició este gobierno. Hoy, lo que sucede con ‘Mi Casa Ya’, es producto de problemas que aumentaron durante el 2024 en la gestión de los recursos para las coberturas.

“Los recursos requeridos para otorgarles las coberturas a los 40.500 hogares afectados suman $128.776 millones en 2024 y 2025, un monto que representa el 0,025 % del Presupuesto General de la Nación del próximo año. La noticia es desafortunada, más aun teniendo en cuenta que el Ministerio de Vivienda anunció en febrero de este año que tenía aseguradas las 50 mil coberturas a la tasa de 2024”, explicó.

El presidente de Camacol pidió a Fonvivienda gestionar los recursos necesarios para garantizar la continuidad de los subsidios y coberturas de los hogares que ya tienen compromisos adquiridos. También solicitó buscar alternativas que mantengan la estabilidad del programa y eviten una desaceleración en el mercado de vivienda VIS.

Esperamos que se pueda encontrar una salida pronta que evite el efecto de la Circular 012 del 16 de diciembre de 2024 en los hogares que se encuentran a punto de recibir su vivienda, y que, así mismo, se puedan gestionar los menos de $130 mil millones que se requieren en 2024 y 2025 para la operación de las coberturas”, puntualizó

Por si no leíste: Programa ‘Mi Casa Ya’ no va más

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La actual embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, fue elegida en el cargo de secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo. Laura…
Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…