Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Úrsula Alcalá |

En una región a menudo eclipsada por los ecosistemas tecnológicos de Brasil, México y Argentina, Colombia ha construido una escena de startups que ahora se encuentra entre las más dinámicas de América Latina. Desde aplicaciones bancarias digitales hasta plataformas de salud impulsadas por IA y herramientas accesibles de educación en línea, las startups colombianas están resolviendo problemas reales con soluciones de vanguardia.

Startups como https://www.casino777.es/ no han dejado de crecer desde hace años, siendo una de las plataformas con mayor número de juegos de casino y que ofrece mejores servicios de juegos de azar.

Lo singular de este auge es que no ha seguido el guión habitual. No se centra en los unicornios ni en el bombo publicitario de Silicon Valley. Más bien, el boom tecnológico de Colombia se está construyendo desde la base, impulsado por la innovación local, los retos sociales y una generación de emprendedores decididos a hacer que la tecnología sea significativa, escalable e inclusiva.

Exploramos cómo y por qué Colombia se está convirtiendo en un centro de innovación, y lo que esta transformación significa para su economía, su sociedad y su futuro.

Un terreno fértil: ¿Por qué ahora?

La transformación de Colombia en un país tecnológico no se produjo de la noche a la mañana. Varios factores clave convergieron para hacer posible el momento:

1. Infraestructura mejorada

En la última década se han realizado inversiones masivas en el acceso a Internet, especialmente en zonas remotas. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, más del 70% de los colombianos tienen ahora acceso a Internet, una base crucial para cualquier transformación digital.

2. Apoyo gubernamental

Iniciativas como Apps.co, Ruta N en Medellín e Innpulsa Colombia han apoyado a miles de startups con formación, financiación inicial y tutoría. Estos programas reflejan una creciente conciencia en las políticas públicas: que la innovación no es un lujo, es una necesidad.

3. Talento joven

Colombia tiene una de las poblaciones más jóvenes de América Latina, con una media de edad en torno a los 31 años. Muchos jóvenes colombianos están optando por el emprendimiento en lugar del empleo tradicional, a menudo con la tecnología en el centro de sus ideas.

Fintech: construyendo el sistema financiero que los bancos nunca pudieron

El sector fintech en Colombia es posiblemente el más avanzado de la región después de Brasil y México. Mientras que los grandes bancos han desatendido históricamente a millones de personas -especialmente en zonas rurales y de bajos ingresos-, las startups han llenado ese vacío con billeteras digitales, plataformas de préstamos y herramientas de educación financiera.

Nequi, respaldada por Bancolombia, se ha convertido en una de las aplicaciones de banca móvil más populares del país. Permite a los usuarios enviar y recibir dinero al instante, pagar facturas e incluso ahorrar, todo ello sin entrar en una sucursal bancaria.

KLYM y Finaktiva están ofreciendo financiación a las pymes a través de plataformas que analizan el riesgo utilizando IA, reduciendo los tiempos de aprobación y aumentando el acceso al crédito. Estas herramientas no solo están haciendo que la economía sea más inclusiva, sino que también están reconfigurando la forma en que los colombianos piensan sobre el dinero.

Tecnología sanitaria: innovación para el acceso, no para el lujo

El sistema sanitario colombiano está bien considerado por su alcance, pero carece de financiación suficiente en las zonas rurales y se ve sobrecargado por la alta demanda en los centros urbanos. Las empresas emergentes ofrecen ahora soluciones que amplían los servicios más allá de los hospitales tradicionales.

1DOC3 es pionera en telemedicina en América Latina. Los usuarios pueden consultar a los médicos a través de sus teléfonos inteligentes, obteniendo asesoramiento en tiempo real sobre todo, desde síntomas menores hasta enfermedades crónicas.

Doc-Doc, otra empresa de tecnología sanitaria, utiliza la IA para clasificar a los pacientes virtualmente, lo que ayuda a priorizar la atención y reducir las visitas presenciales innecesarias.

Estas empresas han demostrado ser especialmente vitales durante la pandemia de COVID-19, cuando el distanciamiento físico hizo de la salud digital una necesidad, no sólo una comodidad.

Edtech: Educación para todos, en todas partes

El aprendizaje en línea se disparó en todo el mundo tras la pandemia, y Colombia no fue una excepción. Pero lo que distingue a su sector de la tecnología educativa es la forma en que trata de resolver las desigualdades profundamente arraigadas en la educación.

Platzi, una plataforma fundada en Colombia con más de 2 millones de usuarios, ofrece cursos en línea sobre programación, negocios y diseño, la mayoría en español. Su misión es crear la próxima generación de trabajadores digitales de América Latina.

TareasPlus y Ubits se dirigen a estudiantes de secundaria y empresas, respectivamente, y combinan cursos en vídeo con aprendizaje basado en la comunidad. Estas plataformas están cerrando la brecha de competencias digitales, haciendo de Colombia no sólo un consumidor de tecnología global, sino un productor de la misma.

Las startups se expanden más allá de las fronteras

Lo que hace especialmente prometedor al ecosistema colombiano de startups es su ambición internacional. Muchas de ellas empiezan localmente, pero se expanden rápidamente por toda América Latina.

Rappi, ahora un nombre familiar, comenzó como una aplicación de entrega de comestibles en Bogotá y se convirtió en el primer unicornio de Colombia. Hoy opera en 9 países y está valorada en más de 5.000 millones de dólares.

Tül, que digitaliza las cadenas de suministro para pequeñas ferreterías, se ha expandido recientemente a Ecuador y México tras recaudar 181 millones de dólares en financiación. Estas historias de éxito no son aisladas. Señalan una tendencia más amplia: Colombia ya no es un mercado secundario, sino una plataforma de lanzamiento.

Los retos del futuro: No todo es pedalear suavemente

A pesar de estos avances, las nuevas empresas colombianas se enfrentan a obstáculos. Entre ellos cabe citar:

  • Acceso al capital, especialmente fuera de Bogotá y Medellín
  • Incertidumbre regulatoria, especialmente en las tecnologías financieras y de la salud
  • Problemas de seguridad, que pueden disuadir la inversión extranjera en algunos sectores

También está el dilema de la fuga de cerebros: muchos ingenieros y fundadores con talento se marchan en busca de oportunidades en Estados Unidos o Europa. En la próxima fase de crecimiento, será fundamental crear incentivos para mantener el talento local.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…