Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno Nacional por medio de tres decretos priorizó la desindexación de 85 elementos de la economía que actualmente estaban atados al incremento del salario mínimo para el comienzo de este 2023. El acuerdo se realizó entre el Consejo de Ministros y de la Mesa de Concertación Salarial, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los hogares colombianos.

Por lo tanto, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público avanzó en la expedición de estos tres decretos reglamentarios, mediante los cuales se lograron desindexar cobros, tarifas, multas, sanciones, tasas y estampillas, entre otros. En adelante, estos elementos quedarían atados únicamente al crecimiento de la inflación.

El ministro de Hacienda, Antonio Ocampo así lo ratificó: “En el Plan Nacional de Desarrollo, impulsaremos una nueva modificación que nos permita desindexar otros valores, que cuentan actualmente con alguna restricción legal”.

Le puede interesar: Año nuevo: inicia con incremento al precio de la gasolina

Mediante el paquete de decretos expedidos, el Gobierno Nacional impulsa la disminución en el incremento de algunas tarifas, como:

  1. La tarifa aplicada para quienes quieran participar en méritos de concurso a cargo de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
  2. El costo correspondiente a la habilitación de empresas de transporte.
  3. Los valores de matrícula y derechos pecuniarios para estudiantes del programa de formación complementaria de Escuelas Normales Superiores oficiales.
  4. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), y su manual tarifario.

De acuerdo a las expectativas del Gobierno, con base en los pronósticos del Banco de la República, la inflación en Colombia terminaría año cerca del 12 % y el incremento del salario mínimo ya fue del 16 %.

La variación es que en otros precios  se haga con el dato de inflación básica, cercana al 8 %, pero esto último será posible cuando el Plan Nacional de Desarrollo sea aprobado por el Congreso de la República.

Foto: cortesía.

Jazmin Barón

Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…