Ir al contenido principal

El 2025 se posiciona como un año de crecimiento para la moda colombiana. Según datos de Inexmoda, la industria textil colombiana cerró el 2024 con un crecimiento del 5.2%, alcanzando los 34 billones de pesos, y se prevé un aumento del 5.8% para este año. Subrayando la importancia del sector textil en la economía nacional, representando alrededor del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia.

Por ello, a través de una investigación realizada por el NextLab Institute, laboratorio especializado en analizar el comportamiento del consumidor, la compañía colombiana Lafayette destacó la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la responsabilidad social como los pilares del futuro textil que marcarán las tendencias para este 2025.

Te puede interesar: ANALDEX alerta caída en las exportaciones de moda colombiana ¿Qué depara el 2025?

Humology: la fusión entre humanidad, tecnología y naturaleza
Esta tendencia propone la integración de lo humano, lo natural y lo tecnológico en los productos textiles. En este sentido, se espera un incremento en el uso de materiales antimicrobianos naturales y fibras biodegradables, lo que contribuirá a reducir el impacto ambiental. Además, los tejidos innovadores, como aquellos que cambian de color con la luz o el agua, aportarán una experiencia visual dinámica, mientras que los colores suaves, inspirados en la naturaleza y la tecnología avanzada, buscarán generar una conexión emocional con los consumidores.

Bionova: la bioindustria y el consumo responsable
La tendencia Bionova pone énfasis en el uso de materiales biofabricados, como fibras obtenidas de microorganismos, algas o residuos orgánicos, que presentan un bajo impacto ambiental. Estos textiles, combinados con hilos sintéticos de bajo impacto químico, ofrecerán resistencia y flexibilidad, manteniendo la sostenibilidad. Los colores neutros y los acabados metálicos reflejan la integración de lo natural con lo artificial, además de subrayar la importancia de la trazabilidad y la producción ética.

Moda funcional y multisensorial
En este enfoque, la moda se redefine al incorporar una experiencia sensorial más allá de lo visual. Los textiles con acabados táctiles, como los gelatinosos o líquidos, permitirán a los consumidores conectarse de manera más profunda con las prendas. Los diseños minimalistas y los colores suaves, combinados con detalles metálicos y brillantes, ofrecen una estética sofisticada y funcional. Además, estos tejidos destacan por su durabilidad y practicidad.

Deporte de alto rendimiento y lujo sostenible
Esta tendencia fusiona el lujo con la funcionalidad en la moda deportiva, buscando prendas que no solo optimicen el rendimiento, sino que también sean respetuosas con el medio ambiente. Los tejidos ligeros, junto con detalles elegantes y materiales sostenibles, brindarán un toque premium a la ropa deportiva. Esta tendencia promueve un equilibrio entre la estética, el rendimiento y la sostenibilidad en el sector del deporte.

Diseño de interiores y decoración onírica
El diseño de interiores también se está transformando, buscando crear ambientes sensoriales que evocan paisajes surrealistas. Se utilizarán acabados cromados, texturas inspiradas en materiales como el jade y tonos azules, creando una atmósfera tranquila y futurista. La inteligencia artificial permitirá personalizar los espacios según las emociones y preferencias de los habitantes, promoviendo el bienestar y la conexión con el entorno.

    Nota recomendada: ¿Cómo se harán los pagos digitales en el 2025?

    «En Lafayette, creemos que el conocimiento es el motor que impulsa la innovación. Es por esto que a través del NextLab Institute y de este ejercicio, no sólo anticipamos las tendencias, sino que también entendemos cómo la integración de la tecnología y la naturaleza está transformando la industria textil. Esta visión nos permite ofrecer soluciones que responden a las necesidades estéticas y funcionales de los consumidores, y contribuyen con un futuro más sostenible, garantizando que cada diseño y cada material tenga un propósito y un impacto positivo”, agregó Carolina Lezaca, directora de mercadeo de Lafayette.

    Alejandro Poveda

    alejopoveda@gmail.com

    PORTADA

    El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
    La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
    Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
    El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
    Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…