Ir al contenido principal

En mayo, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 15,6%, según los datos del Dane. Una reducción de casi 6 puntos porcentuales con respecto a mayo del año pasado (21,4%). Esta caída era de esperarse dado que la tasa de mayo de 2020 fue la más alta observada en los últimos 20 años.

Entre abril y mayo, con datos ajustados por la estacionalidad, la tasa de desempleo se mantuvo estable y el empleo aumentó, en 281.000 puestos, revirtiendo parcialmente la fuerte caída observada en abril.

 

A pesar del aumento en el número de ocupados de mayo frente a abril, el desempeño del empleo en lo que va corrido de este año ha sido débil, ubicando el número de trabajadores en mayo en los niveles de octubre- noviembre de 2020 y en un 92,6% del nivel pre-pandemia (que en este caso tomamos como el nivel de febrero 2020).

A nivel urbano, de las 13 principales ciudades, el empleo también aumentó en mayo, en casi 90.000. Con esto, para mayo, los ocupados urbanos se ubican en un 91,1% de su nivel pre-pandemia (que en este caso tomamos como el nivel de febrero 2020), porcentaje más bajo que el observado a nivel nacional, ya la crisis golpeó más fuertemente el empleo urbano.

A partir de junio esperamos que el empleo gane algo de tracción con la mayor apertura de sectores todavía afectados, el regreso a la presencialidad más generalizada en la educación y la política de apoyo al empleo del Gobierno.

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…