Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Luego que el Congreso de la República diera vía libre a la ley de crecimiento económica, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) empezó a trabajar en los decretos para reglamentar las medidas fiscales que se incluyeron en la nueva ley.

La entidad señaló que en los próximos días estará dando a conocer, mediante su página web, los decretos reglamentarios para que cumplan el trámite de publicación a comentarios, de tal forma que en el primer mes del 2020 los documentos puedan ser firmados por el presidente de la República, Iván Duque.

«La idea es que en enero podamos pasarle un paquete completo al Presidente de la República de decretos reglamentarios de esta nueva ley, obviamente los decretos anteriores pertenecen a una iniciativa que deja de existir en el primer mes del año y por eso necesitamos sacar nuevamente los documentos», explicó el director de la Dian, José Andrés Romero.

El alto funcionario señaló que el primer paquete está conformado por 20 decretos, por lo que quedarían faltando alrededor de 10 decretos más, que se irán dando a conocer en los primeros meses del año.

Con la expedición de dichos documentos se reglamentará varias de las medidas de la reforma tributaria, como la normalización de activos, con la que el Gobierno Nacional espera recaudar alrededor de 1,5 billones de pesos.

Igualmente, se definirá los detalles de la sobretasa al sector financiero, que aplicará hasta el año 2020, así como el impuesto al patrimonio que se cobrará a las personas naturales que tengan un patrimonio neto de cinco mil millones de pesos.

Además, se dará a conocer la reglamentación de los tres días sin IVA, que aplicarán a partir de julio del próximo año para electrodomésticos, productos de tecnología, vestuario, entre otros.

También se reglamentará el decreto de la devolución del IVA, que aplicará para el 20% de la población colombiana de bajos recursos, así como la reducción de los aportes a la salud para los pensionados, que aplicará a partir del próximo año.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…